Turismo con Montenegro:   Humberto Figuera, Presidente de ALAV

En ALAV tenemos la obligación de aprender e informarnos; y la mejor manera es estar conectados entre los agremiados.


Así lo indicó Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela ALAV, en el programa Turismo con Montenegro; al recalcar la permanente comunicación que se mantiene entre afiliados, y entre estos con sus relacionados, a través de los diferentes programas que proporcionan las redes sociales. El objetivo persigue mantener la comunicación a modo de escapar del confinamiento. Esto ha sido muy interesante, puesto que personas sin pericia en el manejo de las redes, han tenido que aprender.  

En relación a la paralización de las operaciones aéreas, aclaró que los aeropuertos no están cerrados; están cerrados los cielos venezolanos, así como los cielos de la mayoría de los países; esto quiere decir que no se realizan operaciones aéreas desde y hacia Venezuela, pero los aeropuertos se mantienen abiertos por circunstancias o emergencias que se puedan presentar, así como vuelos de carga y por condiciones humanitarias, para rescatar  pasajeros varados en su destino que quieren regresar a su país. En Venezuela, han sido habilitados vuelos para traer y llevar pasajeros. Las aerolíneas han hecho lo que ha estado a su alcance para facilitar el retorno de sus pasajeros a sus lugares de domicilio permanente; pero solucionar todos los casos, escapa a las posibilidades. Por ahora, no hay fecha para el reinicio de operaciones.

Las aerolíneas han continuado demostrando su solidaridad, a pesar de no tener ingresos por no poder volar; estos son meses de egresos en mantenimiento, pago de estacionamiento de equipos, seguros, nómina, salario de los trabajadores, que son el alma y parte más sensible de la empresa.

¿Cuánto tiempo va a durar esto?

Haciendo un ejercicio de futurología, Figuera indica que dependerá de la situación del coronavirus en cada país; no solo en cada persona sino en el conglomerado de los países. Un país puede determinar que no hay razones para mantener sus cielos cerrados, pero los vuelos internacionales salen de un país y van a otro, que de  mantenerse cerrado, no es posible establecer la conexión aérea; y estamos viendo países sumamente comprometidos con la pandemia.

Es bastante difícil determinar cuándo se abrirán los vuelos internacionales. Por lo pronto, hasta el 13 de mayo estarán cerrados los cielos en Venezuela. Habrá que esperar cual es la apreciación de las autoridades para ese momento y si sigue el confinamiento. Revisando las páginas web de las aerolíneas en general, nos damos cuenta de cuáles son las perspectivas de cada una en particular. Hay datos de aerolíneas americanas que prevén abrir algunos vuelos hacia Latinoamérica, en septiembre u octubre. En parte, porque las aerolíneas no empezarán a volar de inmediato. La seguridad aérea indica que los aviones deben ser sometidos a un riguroso mantenimiento y las empresas deben mercadear su producto.

Comportamiento y costumbre

Es difícil predecir el comportamiento en el turismo. Sin aviación no hay turismo. La aviación mueve el mayor número de turistas a diferentes destinos del mundo; mientras más lejanos, mas imprescindibles.

En cuanto a la costumbre, no está tan seguro que este confinamiento cambie a la gente. Los blogueros opinan sobre un cambio profundo. Las personas con sensibilidad aprovechan para conocerse más y ser mejores personas. Pero también hay mucha gente que solo está interesada en cosas inmediatas, y esta cuarentena no es más que un obstáculo para poder vivir esas experiencias inmediatas que le hacen subir la adrenalina a cualquiera.

“No soy optimista en que vayamos a cambiar hábitos”, refiere Figuera; experiencias de pasadas tragedias indican que cuesta mucho esfuerzo aprender las lecciones; ojalá esta no sea de esta manera. Aquí, las lecciones serán individuales, no colectivas. Si cada uno entiende que dependemos todos de los demás, iremos aprendiendo las lecciones.

Retoma las palabras del Papa Francisco en su homilía del pasado sábado:

“O nos recuperamos todos, o ninguno va a recuperarse”.

Si todos apoyamos para recuperarnos, nos vamos a recuperar.   

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *