Construcción del túnel submarino de la Línea 3 del metro de Panamá a cargo de China Railway Tunnel Group

Un avance importante para la Línea 3 del metro de Panamá

La empresa China Railway Tunnel Group (CRTG) ha sido seleccionada para construir el tramo submarino de la Línea 3 del metro de Panamá, un proyecto que promete un gran avance en la infraestructura de transporte en el país. Este segmento tendrá una longitud de más de seis kilómetros y una profundidad mayor, alcanzando los 66 metros bajo el Canal de Panamá. Esta línea, que está programada para ser inaugurada en 2026, forma parte de un recorrido de 26,7 kilómetros con 14 estaciones, conectando la estación de Albrook con las localidades de Arraiján, Nuevo Chorrillo y Ciudad del Futuro en el distrito de Arraiján.


Una asociación estratégica

La empresa china CRTG ha firmado un contrato con el consorcio surcoreano HPH Joint Venture, encargado de la construcción de este tramo submarino. Durante la firma del acuerdo, estuvieron presentes destacados representantes de ambas compañías, resaltando la importancia de esta asociación estratégica entre China y Corea del Sur en el desarrollo de la infraestructura de transporte en Panamá.

El Metro de Panamá ha señalado que HPH Joint Venture será responsable de seleccionar cualquier subcontratista para el proyecto, asegurándose de que cumplan con los requisitos mínimos de experiencia y capacidad económica. Además, se destaca que el contratista principal deberá subcontratar personal, equipamiento, materiales e insumos necesarios para la ejecución del tramo soterrado.

Un hito en la construcción del túnel

La construcción de este túnel submarino representa un hito importante para Panamá. Con un valor estimado de más de 500 millones de dólares, se espera que esta obra genere empleos y dinamice la economía del país. El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, ha destacado la importancia de la pronta llegada de la tuneladora china, la cual está programada para arribar desde Alemania al Caribe panameño el próximo mes de septiembre. Además, se ha enfatizado la necesidad de coordinar el transporte de las partes de la tuneladora a través de la autopista Panamá-Colón, minimizando así el impacto en el tráfico vehicular.

Una visión de futuro

La construcción de este túnel submarino es una muestra del compromiso de Panamá por mejorar su infraestructura de transporte y conectar de manera eficiente a sus ciudadanos. La Línea 3 del metro de Panamá se convertirá en un importante medio de transporte, facilitando la movilidad de miles de personas y contribuyendo al desarrollo sostenible del país. Este avance en la construcción del túnel submarino es un paso más hacia un futuro más conectado y próspero para Panamá.

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *