“El Camino de Costa Rica”, proyecto de turismo rural de costa a costa

El Camino de Costa Rica es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de fomentar un turismo rural respetuoso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades locales, además de ofrecer al viajero una experiencia única para conocer los atractivos naturales y culturales de Costa Rica a través de esta ruta que une los océanos Atlántico y Pacífico.


El “Camino de Costa Rica” establece un camino rural desde el Atlántico hasta el Pacífico, atravesando bellas zonas rurales y pintorescos pueblos de la desconocida región central costarricense y otros atractivos pueblos rurales. Diferentes ecosistemas, aventura, nuevas experiencias gastronómicas, culturas ancestrales, flora, fauna, valles, bosques, ríos, senderos únicos y otras imperdibles locaciones componen el recorrido para disfrutar de esta experiencia única, respetuosa con el medio y sostenible.

Una gran parte de los visitantes que llegan a Costa Rica se concentran en las zonas costeras, por lo que el principal objetivo de esta iniciativa es dinamizar zonas y pueblos menos conocidos del interior del país para brindar al visitante un contacto directo, estrecho y enriquecedor con las comunidades locales.

Otras de sus metas son ayudar al desarrollo de pequeños negocios rurales con compromiso de sostenibilidad y ofrecer nuevos destinos turísticos en comunidades rurales que serán instruidas para brindar información, seguridad, opciones gastronómicas locales, hospedaje y otros atractivos culturales.

Atraer turistas para que conozcan la variada biodiversidad del país, ofrecer información al sector turístico profesional o generar empleo de calidad en las pequeñas comunidades locales mediante la formación de guías y asistentes, también se encuentran entre sus finalidades. Sin duda un atractivo reto para los que disfrutan de las caminatas y el senderismo en medio del bienestar de la naturaleza.

El “Camino de Costa Rica” se inicia en la costa caribeña del Atlántico, en los pueblos de Parismina o Barra del Pacuare, y finaliza en Quepos, en la región del Pacífico central, después de 16 días de recorrido y cerca de 280 kilómetros de recorrido.

La ruta puede ser dividida por secciones y adaptada según la experiencia de los caminantes y sus expectativas. Ofrece opciones para principiantes, para nivel intermedio y para nivel avanzado. Para este viaje se precisa un equipo adecuado (calzado y vestimenta), palos de caminar, gorra y provisiones (3 litros de agua y/o alimentos indicados).

caribbeannewsdigital.com

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *