Conozca las festividades peruanas que llenan de alegría y color la Navidad

La Navidad es una de las celebraciones más esperadas en todo el mundo. En Perú se manifiesta con expresiones culturales tan únicas, que hacen que los turistas se sumerjan en una fiesta fascinante llena de alegría, colores, danzas, sonidos autóctonos y una mesa exquisita con los platos y productos de una de las mejores gastronomías del planeta.


Estas son algunas de las ferias y festividades de fin de año más llamativas que tiene el país vecino:

– Artesanías para enamorarse en Santurantikuy en Cusco

Esta feria tradicional es la expresión máxima del arte popular que congrega a artistas y artesanos de la región, así como pobladores de comunidades aledañas, que se reúnen en la Plaza de Armas de la ciudad para ofrecer distintos productos que se incluyen en el Nacimiento Cusqueño. Se puede encontrar platería, cerámica, juguetería, tallado y al icónico Niño Manuelito, nombre con el que los cusqueños conocen al niño Jesús, que llama la atención por su colorida y variada vestimenta. En apoyo a la reactivación económica este año se realizará durante tres días, del 22 al 24 de diciembre.

Para llegar a Cusco, se suele tomar un vuelo desde Lima, que tiene una duración de una hora y quince minutos aproximadamente.

– Baile al son del Hatajo de Negritos y Las Pallitas en Ica

Las calles de Ica se llenan de alegría en Navidad con estas dos danzas complementarias de influencia afroperuana, que fueron declaradas en el 2019, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Una de ellas es el Hatajo de Negritos, bailada por varones, quienes zapatean al son de un violín y de campanillas, mientras entonan canciones. Y la segunda es la danza de Las Pallitas, que es ejecutada por mujeres que zapatean y cantan al son de una guitarra. Dos grandes expresiones culturales que son símbolo de la devoción religiosa iqueña.

Ica está a cuatro horas y media de Lima y se llega hasta ahí por la carretera Panamericana Sur.

– Celebre la alegría del nacimiento del Niño Jesús en Puno

La Festividad del Nacimiento Niño Jesús es una de las fiestas patronales más importantes del distrito de Pucará, en la provincia puneña de Lampa. Al ritmo de bandas musicales, esta fiesta religiosa comienza el 24 de diciembre. El 25, día central, la imagen del Niño Jesús es llevada en andas por los pobladores, el 26 de diciembre se realizan concursos de danzas y los días siguientes tardes taurinas. Las celebraciones se prolongan hasta el 6 de enero.

Desde Lima salen vuelos a la ciudad de Juliaca, en Puno. De ahí se debe realizar un viaje vía terrestre a Pucará, que dura una hora aproximadamente.

– La Navidad en la capital peruana

En Lima, esta festividad se celebra de manera muy tradicional. Las familias arman sus nacimientos recreando la llegada del niño Jesús y colocan un árbol con luces y adornos que iluminan las casas limeñas. Muchos también decoran sus ventanas y jardines, que dan vida a las calles de la capital. Los integrantes de cada familia suelen reunirse la noche del 24 de diciembre para compartir una cena con pavo, puré de manzana, arroz árabe y ensaladas, que acompañan con chocolate caliente y panetón. Incluso algunos se animan a brindar con el emblemático pisco sour. Las familias católicas también acuden el 24 de diciembre a la Misa de Gallo, en la que se profesan lecturas ligadas a la llegada del niño Jesús.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *