Chile: Ministerio de Bienes Nacionales y municipio de Puerto Varas buscan materializar Ruta de los Jesuitas

Ecosistemas forestales vírgenes, atractivos turísticos y arqueológicos de la ruta prehispánica son parte de las características del sendero que se implementará en la cordillera norpatagónica.


Poner en valor el origen de  pueblos originarios y que posteriormente se transformó en una cultura de intercambio fronterizo entre Chile y Argentina dando forma al hábitat rural de montaña, es parte del objetivo de convenio de cooperación suscrito entre el Ministerio de Bienes Nacionales, a través del Seremi Jorge Moreno y el Alcalde Tomás Gárate. Se busca materializar la Ruta de Los Jesuitas como camino patrimonial del país. Para ello pondrá a disposición de la comunidad local y visitantes, parajes vírgenes que son parte de la historia de la comuna de Puerto Varas. La Ruta de Los Jesuitas se refiere al sendero que va desde Peulla por el Paso Vuriloche hasta Argentina.

Valor del convenio

Respecto al valor de este convenio, además de agradecer el apoyo del Seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, el Alcalde Tomás Gárate destacó que este “es un proyecto emblemático, que cambia el curso de la historia y el futuro de nuestra comuna. Reconocer a Puerto Varas como una comuna de montaña que tiene Rutas Patrimoniales con miles de años de ocupación y que podemos visibilizar, aprovechar y poner a disposición de la comunidad local y de los y las visitantes de nuestra comuna.
Es así como queremos diversificar nuestra oferta turística y poner en valor nuestro patrimonio natural”.

Ruta de los Jesuitas es histórica

En ese sentido, sobre el origen y el paso a una cultura fronteriza, la autoridad agregó que “la Ruta de Los Jesuitas es una ruta histórica, su origen se remonta a poblamiento de pueblos originarios que por miles de años transitaron entre Argentina y Chile. Así se creó una cultura fronteriza. Luego, las industrias ganaderas fueron ocupando poco a poco y dando forma al hábitat rural de montaña, por lo tanto, vemos una ruta que tiene un alto potencial patrimonial, natural. Hay ecosistemas forestales que son preciosos, vírgenes y que están en el corazón de nuestra cordillera norpatagónica”.

Levantamiento de información

Cabe destacar que el convenio implica que el Ministerio de Bienes Nacionales junto a la Municipalidad de Puerto Varas realizarán un levantamiento de información para identificar cada uno de los hitos que son parte de la ruta de Los Jesuitas, y que en una segunda etapa permitirá al municipio lacustre postular a líneas de financiamiento para el equipamiento de la ruta.

En cuanto a las etapas del proyecto colaborativo entre el ministerio y el municipio, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Moreno, sostuvo que “en esta asociatividad el Ministerio de Bienes Nacionales va a hacer un catastro de la Ruta de Los Jesuitas y esa información se va a poner a disposición del municipio para que éste pueda administrar e implementar esta ruta patrimonial.

Sendero de interés turístico y arqueológico

Esta ruta implica un sendero que recorre lugares de interés turístico y arqueológico, a través de una guía entregará información de los sitios, distancias, puestos donde acampar, hitos geográficos, culturales, patrimoniales. Se trata de poner a disposición la mayor cantidad de información posible para que los visitantes puedan disfrutar de estos recursos naturales que existen en la región de Los Lagos, en conjunto con los habitantes locales, porque ellos son parte importante del desarrollo de esta ruta.  Son los reservorios de la cultura, de la vivencia misma en estos sectores tan aislados de la cordillera y es por eso que son actores principales los vecinos de estos lugares”. Finalmente, sobre la firma del convenio y los beneficios para los habitantes de los sitios que recorre la Ruta de Los Jesuitas, Aroldo Alvarado del sector de Valle Esperanza, señaló que “esto es algo bueno para toda la comunidad, algo que se estaba esperando desde hace mucho tiempo y ahora vino a concretarse así que para nosotros es un gran anhelo. Agradecemos a todas las autoridades que han venido a firmar este convenio.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *