El Salvador: Flujo de pasajeros en aeropuerto Romero creció 65 % en 13 años

CEPA informó que durante 2018 se atendieron más de 3.4 millones de usuarios en la terminal aeroportuaria. 

El flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez creció 65.4 % en los últimos 13 años, indican las estadísticas de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

La empresa estatal informó ayer que, al término del año pasado, 3.41 millones de usuarios salieron, llegaron o transbordaron en la terminal. Este es el nivel más alto registrado en la última década y revela un crecimiento acumulado del 65.4 % entre 2005 y 2018.

En 2005, en el aeropuerto Romero se atendieron más de 2.06 millones de pasajeros en las operaciones de entradas, salidas, tránsito o transbordo, según las cifras de CEPA. En 2018, el flujo de pasajeros se incrementó en 1.34 millones respecto a 2015.

Además, durante el año pasado se atendieron 249,143 visitantes más que los 3.16 millones de 2017, un incremento anual de 7.9 %.

Crecimiento no ha sido constante

Sin embargo, en los últimos 13 años el crecimiento no ha sido siempre constante. En 2005 el flujo de atención de pasajeros llegó a más de dos millones, pero en 2006 experimentó una caída y cerró con 1.9 millones.

Se recuperó entre 2007 y 2008 al llegar a 2.06 millones. En 2009, de nuevo se reduce la demanda, que se colocó en 1.9 millones de usuarios. Las estadísticas indican que este promedio se mantuvo en los siguiente tres años y fue hasta 2012 que superó los 2.1 millones de visitantes.

El movimiento de usuarios en el aeropuerto Romero se mantuvo debajo de los tres millones hasta 2016. En 2017 se superó el histórico por primera vez, con 3.14 millones de pasajeros atendidos.

Este flujo de pasajeros superó la capacidad de infraestructura del aeropuerto, que según CEPA ronda en los 2.16 millones de usuarios.

Con la ampliación, que concluiría en mayo de 2019, se incrementará la capacidad de atención a más 3.05 millones de visitantes, pues se contempla la construcción de un nuevo Edificio Terminal de Pasajeros (ETP).

Asimismo, el flujo de pasajeros de 2018 supera las expectativas del Plan Maestro de Kimley Horn 2013-2032 sobre la expansión del aeropuerto, el cual estimaba que la demanda de usuarios durante el año pasado cerraría en tres millones de pasajeros y prevé que llegue a cinco millones de visitantes en 2032.

Pasajeros en tránsito, los que más crecieron

Datos proporcionados por CEPA señalan que los pasajeros en tránsito y los de llegada reportaron el crecimiento porcentual más importante respecto a 2017.

En 2018 se registraron 32,406 pasajeros en tránsito, 65.9 % más que los 19,539 de 2017. Además, el aeropuerto recibió a poco más de 1.13 millones de pasajeros, 16.4 % más que los 971,577 del año pasado.

Al mismo tiempo, reportó 1.11 millones de pasajeros de salida, 10.3 % más que en 2017, cuando se registraron 1.01 millones. Los de transbordo bajaron en 2.3 % y cerraron en 1.14 millones, frente a los 1.17 millones del año anterior.

Carga aumentó 4.8 % en el puerto de Acajutla

El movimiento de carga en el Puerto de Acajutla, Sonsonate, cerró 2018 con un crecimiento anual de 4.8 % y superó las cinco millones de toneladas métricas (TM) en operaciones de importación y exportación.

CEPA detalló que, a diciembre pasado, por la terminal se movilizaron 5.05 millones de TM, esto equivale a 233,706 TM adicionales a las 4.82 millones que transitaron en 2017 por la terminal portuaria.

Además, informó que en el movimiento de TEUS – la unidad que equivale a un contenedor de 20 pies – rompió récord y superó en 20,186 a los que registró en 2017, al pasar de 209,904 en el año anterior a 230,090 al cierre de 2018.

Fuente: elmundo.sv

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *