Autoridad de Turismo de Chile anticipa posibles rutas con Asia y África

Destacando los avances en el aeropuerto de Santiago, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, adelanta que Chile trabaja en posibles rutas con Asia y África. Ambos continentes, son mencionados como parte del mejoramiento de la conectividad aérea del país.


La autoridad de Turismo de Chile destaca el reimpulso de la actividad. Con la recuperación de la actividad aérea se quiere dejar atrás el retroceso que significan las restricciones colocadas por la administración del ex Presidente Sebastián Piñera en 2020.

“Partimos este año con una tremenda noticia, 6,0% más de turistas internacionales”, señala Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, durante la visita a los avances de la terminal 1 del aeropuerto de Santiago. “La cifra da cuenta de una proyección que ya estamos trabajando con el aeropuerto”.

Como ejemplo, menciona el mejoramiento de la conectividad con Brasil. Para este año, está la recuperación de rutas como Santiago – Brasilia y Santiago – Salvador de Bahía que se unen a los vuelos a Belo Horizonte, Curitiba, más vuelos a Florianópolis y Río de Janeiro (GIG). El trabajo conjunto con las autoridades, el crecimiento de la capacidad en rutas medias por parte de las líneas aéreas está llevando a un máximo histórico los enlaces con entre Chile.

África y Asia

Entre los anuncios, Pardo sorprende en su discurso con la posibilidad de que en un futuro Chile pueda tener rutas aéreas con Asia y África. De concretarse, sería un paso importante dado que a la fecha ambos continentes no tienen rutas sin escalas ni directas con Chile. La única conectividad es a través de conexiones, principalmente, en Sao Paulo (GRU).

En 2017, Chile logra un hito histórico al tener rutas a Asia al conseguir la operación directa de Emirates. Un servicio aéreo que, por primera vez, une Dubái con Santiago (vía Brasil) ofreciendo un acceso directo al Medio Oriente y múltiples conexiones a Asia, África y Oceanía, entre otras regiones.

Dos años después, LATAM también realiza un aporte importante. Reflejo de su expansión, abre en 2019 la ruta Santiago – Sao Paulo (GRU) – Tel Aviv. Así, por primera vez opera en los cinco continentes y da a Chile su segundo destino en Asia.

Ambas operaciones terminan en marzo 2020 con los negativos cierres de fronteras y restricciones de viaje golpean a la industria aérea. Ninguna de las rutas se vuelve a operar y Emirates decide no regresar a Santiago, pese al impulso que le da a su operación el sector de carga. “Vamos a tener nuevas rutas con Asia y también con África”, dice la subsecretaria de Turismo, al comentar las proyecciones para el sector en Chile. En sus comentarios, resalta la importancia de tener buenos aeropuertos para atender el crecimiento de pasajeros y la llegada de nuevos viajeros.

“Son muy buenas noticias para la cantidad de proyecciones que tenemos en este nuevo tremendo aeropuerto de estándar internacional”, puntualiza.

Pardo no adelanta con que líneas aéreas se llevan conversaciones. Tras la salida de Emirates y el abandono de una posible operación de Qatar Airways -otra compañía que llega a mencionar a Santiago entre sus posibles rutas-, no se conoce públicamente otros operadores interesados. La única excepción es Turkish Airlines.

Opción Turkish Airlines

En enero 2024, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) comunica a través de su cuenta de X acercamientos con Turkish Airlines. El objetivo es abrir el país a nuevos mercados y más turistas en el mundo, además de que la principal compañía aérea turca opere en Chile.

A fines de 2022, Turkish Airlines vuelve a incluir a Santiago entre sus 28 futuros destinos a abrir en los próximos años. Se trata de la segunda ocasión que la compañía aérea menciona públicamente sus intenciones de llegar a Chile.

El plan de la línea aérea en lo posible es operar vuelos sin escalas. Sin embargo, en aquellos destinos que por razones operacionales o demanda no puedan soportar un vuelo sin escalas, considera un servicio directo. La futura ruta a Melbourne, Australia, es un ejemplo.

Turkish Airlines puede ser una alternativa a la salida de Emirates. La compañía tiene una importante oferta en varios mercados, incluyendo destinos en África y Asia, continentes mencionados por la subsecretaria de Turismo de Chile.

aero-naves.com

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *