Edición 2024 de Perú Week llega a Argentina

Desde el 23 de mayo hasta el 9 de junio se realizará una nueva edición de Perú Week, una herramienta que busca llevar adelante una estrategia entre las aerolíneas, los turoperadores, los restaurantes y la Oficina de Turismo de PromPerú. Para ello, Mensajero dialogó con la titular del organismo, Silvia Seperak, para puntualizar todos los detalles.


La representante de la entidad señaló que la propuesta incluye la participación de compañías aéreas que tendrán pasajes con descuentos, turoperadores con paquetes a precios promocionales y a restaurantes con menús diferenciados.

Incluso, reconoció: “La gastronomía es para nosotros un driver para promover el turismo hacia Perú”. Al mismo tiempo, Seperak contó que para promocionar este programa llevan adelante múltiples acciones, entre ellas publicidad en las principales calles.

De esa manera, se trata de una acción estratégica de co-marketing para poder promover el destino durante dos semanas, apuntando a recuperar las cifras prepandemia.

Son un total de 77 paquetes turísticos, que variarán en un rango de precios. Lo mismo sucede con los restaurantes, los cuales serán 22, entre ellos algunos de La Plata, Mar del Plata y Mendoza, además de CABA.

El programa busca promover las diferentes ciudades turísticas de Perú como Ica, Paracas, Cusco, Arequipa y Quito. Sin embargo, esta vez se incorporó uno nuevo que es Huaraz. De acuerdo a Seperak es un “destino de trekking, que sabemos que a los argentinos les gusta mucho”.

Sin embargo, también hay paquetes para los destinos que se destacan como son Cusco y Lima, lugares que la funcionaria calificó como “los más requeridos por el turista argentino”.

A su vez, entre las novedades destacó actividades en el Valle Sagrado. Allí “se siente una energía increíble porque son vallen andinos donde se hacen muchas actividades, hay turismo comunitario, turismo sostenible”, explicó.

Por su parte, otra experiencia que resaltó la representante es el restaurante Mil. Allí, el dueño, Virgilio Gutiérrez junto a su hermana, generó una especie de ONG en la que se investigan el origen de los insumos: “Se hace una degustación de 15 pasos con insumos de la región que los cultivan en esta misma ruina. Es una experiencia increíble”, enfatizó Seperak.

Argentina es el séptimo país emisor de turistas en el mundo, el primero es Chile, seguido por Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Brasil y Bolivia. De esa manera, Seperak destacó la importancia de la conectividad con el país porque “a los peruanos les encanta Argentina”.

Bajo ese marco, remarcó: “Se acaba de firmar un acuerdo con los ministerios de Transporte de apertura para poder generar más líneas y eso es una noticia bastante importante”.

Además, Seperak señaló que no solo tienen conectividad con Buenos Aires, sino que también con Córdoba, Mendoza y Salta.

Seperak hizo referencia a la campaña Perú Wow, la cual busca mostrar las novedades del destino con el objetivo que el turista tenga su experiencia de viaje.

En ese sentido, concluyó: “Creo que hay que aprovechar las ofertas que han sido cuidadosamente preparadas con los mejores destinos y con las mejores experiencia y rutas para conocer Perú”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *