DiezxUno: 2023 la gran oportunidad para que sector público y privado trabajen por el turismo venezolano. por @reinaldopulido

1. 2023 la gran oportunidad para que sector público y privado trabajen por el turismo venezolano:

El camino está más que claro confirmando lo que todos sabemos. La única manera para que esta actividad económica progrese, es con el trabajo mancomunado de ambos sectores. Pero desde la óptica de verdaderos planes establecidos y programados, entre ambos lados de la calle. Es la única forma que la actividad logre despegar adecuadamente. Lo he expresado antes y lo vuelvo a establecer acá: Ambas partes se necesitan y deben trabajar más de cerca. El sector privado tiene mucho que aportar y sobre todo recomendar.

2. Encuentro Gubernamental, Gremial, Empresarial Colombo-Venezolano:

Ejemplo de ello, fue la cumbre celebrada hace pocos días en la ciudad de Bogotá, donde ambos sectores acudieron a una cita con sus homólogos colombianos, con la finalidad de establecer acuerdos, en favor de la reintegración en diferentes áreas de la economía. Allí estuvo el ministerio de turismo de Venezuela y Conseturismo, sentados analizando alternativas y posibilidades. Además, que igualmente hicieron acto de presencia entes gubernamentales y cámaras y asociaciones de turismo. Todos con un solo objetivo: fortalecer la relación con el hermano país.

3. Esta si es una gran oportunidad para todos:

Esa reunión en Bogotá se pudiera considerar como inédita, ya que es la primera vez que se reúnen ambos sectores (público y privado), en un encuentro con otro gobierno, con presencia de casi 30 empresarios del área, con la única finalidad de fortalecer y empujar el turismo entre y desde ambos países. Y más aún, reviste de especial importancia cuando el proceso será de alguna forma apoyado y supervisado por la CAF. Políticamente hablando, tiene un peso inmenso que todos estos fatores se unan y trabajen mancomunadamente. Es digamos, un momento muy auspicioso y que podría representar grandes oportunidades para el país. Ojalá no se pierda el foco.

4. Vuelos entre Colombia y Venezuela, se reactivan más lento de lo esperado:

En el marco de esa reunión en Bogotá, se anunció que al menos una línea aérea más venezolana, fue autorizada para volar hacia Colombia, y una línea de la hermana república lo podrá hacer hacia acá. De esta forma y por cierto sin ninguna razón, muy lentamente, se va abarcando el terreno para ojalá llegar a lo que se dijo con bombos y platillos hace unos meses, cuando la vocería colombiana celebraba que volarían 4 líneas aéreas desde allá y 3 desde acá. Como quiera que sea, lo importante es que a partir de, imaginamos un corto tiempo, tendremos más asientos y alternativas. Al momento de escribir este articulo no me queda claro cuáles serán los logos autorizados a esas nuevas frecuencias.

5. Ambos países y un multidestino:

Colombia y Venezuela hablaron durante ese encuentro de desarrollar una oferta multidestino, siendo según mi opinión la primera interesada Venezuela, ya que tiene mucho que aprender del caso colombiano. País que logró romper el celofán en cuanto a promoción se refiere, cuando aún se encontraba inmerso en un momento intenso del conflicto armado. Es decir, necesitamos en este país, aprender cómo ellos pudieron lograr eso y mucho más, ya que de allí en adelante el turismo colombiano no ha hecho más que crecer.

6. Las regiones del turismo hablaron:

Desde Conseturismo se realizó una encuesta dirigida a las cámaras regionales que hacen vida en esta institución, donde lo que se buscaba era saber la situación y opinión de éstas sobre temas importantes y delicados para la actividad. Para eso se encuestaron a 13 regiones, tales como Caracas, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia. Lo que ese estudio arrojó fue muy importante y nos da una clara imagen de dónde estamos parados.

7. Resultado de la encuesta nacional de turismo:

Las cámaras que participaron se les preguntó temas importantes tales como: conectividad donde el 62% considera que en 2022 no hubo mejorías importantes en este tema. En cuanto a los servicios públicos, un 77% se encuentra en la posición entre que no ha habido mejoras o que han sido escasas. Al hablar de deberes fiscales y financiamiento, el 92% opina que no ha habido mejorías. Sobre un tema tan importante como lo es sensibilización y capacitación, el 54% admite que no hubo progreso durante este año. 62% piensa que no hubo mayor crecimiento en cuanto a promoción. Un 92% se encuentra en la posición acerca que la sostenibilidad no fue un tema importante en este periodo. El estudio es mucho más extenso, pero esto que les expreso acá nos da una idea de dónde estamos parados.

8. Una desventaja menos:

La eliminación de la prueba PCR llegando a Venezuela, es aplaudida por todos. Este tema se había convertido en un peso a la hora de viajar hacia este destino, toda vez que buena parte de los países en el mundo ya lo habían eliminado, convirtiéndose en una desventaja competitiva para nosotros.

9. ¿Cuál fue el balance 2022 y retos 2023?:

Los medios de comunicación en estas fechas desean saber, cuál es el balance del año y que se logra prever en el horizonte de 2023. La respuesta es que 2022 no logró lo esperado, pero no se puede decir que fue un mal año, sólo que no terminó de romper barreras importantes, y en el 2023 descansa la necesidad imperiosa de lograr servicios públicos confiables, mejoramiento de la infraestructura existente y acceso a créditos. Pueden ver acá la entrevista que al respecto me hace el periodista Carlos Fernández en Televen:

10. Enfocados en el 2023:

Siendo este el último DiezXUno que escribo en 2022, tan solo quiero desearles a todos unas felices fiestas y un venturoso 2023, cargado de muchas cosas buenas. En lo particular, el 2022 fue un año más que duro, así que estoy enfocado en que el 2023 sea el año donde tengamos más oportunidades, más alternativas. Felicidades a todos y un fuerte abrazo.

Reinaldo Pulido

TW: https://twitter.com/reinaldopulido?lang=es

IG: https://www.instagram.com/realpp/?hl=es-la

Más información: http://linktr.ee/ReinaldoPulido

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *