Entre Cielo y Tierra: “CONSETURISMO y su rol de integrador del sector privado turístico en Venezuela”

El Consejo Superior de Turismo, está considerado el organismo cúpula del sector turístico venezolano, constituido como una asociación civil sin fines de lucro, la cual agrupa a la mayoría de las cámaras y asociaciones de prestadores de servicios relacionados con la actividad turística, siendo algunos de ellos: la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT); la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (FENAHOVEN); la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV); Asociación Venezolana de Hoteles de Cinco Estrellas (AVECINTEL); la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo (CEVETA); la Cámara de Multipropiedad y Tiempo Compartido (CAMYTCOM); el Buró de Convenciones y Visitantes de Venezuela; la Cámara Nacional de Arrendadoras de Vehículos de Venezuela (CANAVE); la Asociación Venezolana de Mayoristas de Turismo (AVEMAREP); la Cámara de Turismo del Estado Zulia (CATURZULIA); la Cámara de Turismo del Estado Bolívar; la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta (CTENE); la Cámara de Turismo del Estado Lara; la Cámara de Turismo de Paraguaná; la Red de Turismo Sostenible; el Circuito de la Excelencia; y la Fundación Esteban Torbar.

Dentro de sus objetivos destacan: defender los intereses comunes de sus aliados; participar y cooperar con los poderes públicos nacionales; Lograr integración y desarrollo de la actividad turística a nivel nacional e internacional; y servir de Interlocutor válido y autorizado en las relaciones con el Ministerio de Turismo y sus entes dependientes.

En la Ley Orgánica de Turismo de 2001, aprobada en la Gaceta Oficial N° 37.332 de fecha 26 de noviembre del mismo año, se le dio base jurídica al Consejo Superior de Turismo, a través de los artículos 29 y 30 de la misma.

Artículo 29. El Consejo Superior de Turismo estará integrado por las asociaciones nacionales de los prestadores de servicios turísticos. Podrá constituirse bajo la figura de una asociación civil sin fines de lucro y sus estatutos establecerán las diferentes categorías de miembros, su administración, elección de administradores mediante elecciones directas a través del órgano competente y demás normas necesarias a su funcionamiento, que aseguren la mayor participación de todos los prestadores de servicios turísticos del sector privado.

Artículo 30. Los integrantes del Consejo Superior de Turismo colaborarán activamente con el Ministerio del ramo y con el Instituto Autónomo Fondo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística en todo lo referente a datos estadísticos de la actividad, vigilancia de la calidad y el mantenimiento de los servicios turísticos prestados en el país y en general para el cumplimiento de este Decreto Ley y sus Reglamentos.

En la Ley Orgánica de Turismo sancionada en 2005, la cual sustituyó a la del 2001, se modificó el estatus de representación del sector privado turístico al nominar a la máxima representación como “Consejo Nacional de Turismo (CONATUR)”, cambio que no se llegó a instrumentar en la práctica.

En las actuales condiciones económicas, políticas y sociales, en las que se encuentra sumergida Venezuela, el liderazgo gremial de CONSETURISMO debe ser aprovechado para buscar mayor incorporación y participación de todos los gremios turísticos nacionales, regionales y locales, propiciando la cooperación e interacción en temas fundamentales como la planificación turística, la sostenibilidad de la actividad, el mejoramiento y flexibilización de las normas jurídicas que rigen el sector, la capacitación, el emprendimiento, y el logro de un estándar nacional de calidad de servicios. Por otra parte, CONSETURISMO debe fortalecer los lazos con la Organización Mundial de Turismo y con otras organizaciones internacionales públicas y privadas, a fin de lograr beneficiarse de programas y experiencias ya exitosas en otros países, tales como el turismo comunitario y rural; los programas y financiamiento para emprendedores de productos turísticos sostenibles; las iniciativas privadas de protección del ambiente, entre otras.

Recientemente la Junta Directiva de CONSETURISMO designó a Jesús Morales como Director Ejecutivo de la institución, hecho que sin duda fortalecerá su acción cotidiana y su manera de relacionarse con el sector. Morales no sólo es un profesional del turismo graduado en la primera promoción de Técnicos Superiores en Turismo del Instituto Universitario de Nuevas Profesiones en1974, sino también una persona con amplia experticia en parques nacionales, turismo comunitario, operación turística, desarrollo sostenible y docencia; con experiencia laboral en la extinta Corporación de Turismo de Venezuela y otros entes públicos y privados, y en consultoría internacional de proyectos ambientales y turísticos. Felicitaciones a CONSETURISMO y a su nuevo Director Ejecutivo.

wjbracho@yahoo.com

https://plus.google.com/u/0/+WilliamBrachoTurismoSustentable/

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *