Todos a Bordo: CITCA – II Congreso Internacional de Turismo de Cruceros en Andalucía

El pasado 21 y 22 de Octubre tuve la oportunidad de participar en el 2do Congreso Internacional de Turismo de Cruceros en Andalucía, organizado por Suncruise, en la ciudad de Málaga, en el cual se presentaron tópicos súper interesantes, se definió el perfil del nuevo crucerista y el papel de la tecnología aplicada a la comercialización de los cruceros y a la gestión de los destinos.


Bajo el lema ‘The New Way of Cruising’, CITCA reunió nuevamente a los representantes de los puertos andaluces y al sector turístico en general con las navieras y principales proveedores de tecnología aplicada a esta industria.

Se analizó el sistema de inteligencia de Datos de los Puertos Andaluces, y las dimensiones, como la sostenibilidad, innovación, accesibilidad, gobernanza, conectividad, sistemas de información, marketing online, y la evolución de la actividad del pasajero/crucerista.

En cuanto a los indicadores de la evolución de la actividad del pasajero, se pueden medir los siguientes parámetros:

* Grado de satisfacción del pasajero con el destino/ Tasas de ocupación del crucero/ Ingreso medio por camarote / Variación porcentual del precio medio por camarote/ Nivel de estacionalidad/ Número de empleados en la industria de cruceros / Predominancia del turismo de cruceros sobre el resto de modalidades o productos turísticos/ Número de cruceros y/o ferrys que atracan anualmente/ Número de cruceros por puerto/ Número de pasajeros totales puerto/naviera/ Número de pasajero en crucero/ Gasto medio en destino-puerto /Tiempo-horas de permanencia del destino/ Duración media del cruceros/ Número de excursiones contratadas por crucero/ Número de recursos turísticos visitados en el destino/ Gasto del pasajero en el barco/ Espacios comunes más frecuentados en el crucero/ Edad del pasajero crucerista/ País de procedencia/ Categoría de barcos-dimensiones/ Precio medio del pasaje.

Escuchar el impacto económico global de la industria de cruceros, es algo sorprendente, con $ 154.46B, de los cuales $ 1.166.213 en trabajos, $ 50.53B en sueldos & salarios, $ 72.02B en compras directas, y llegando en el año 2019 a la cifra de 29.7 millones de pasajeros navegados.

Datos muy interesantes que definitivamente muestra que es una industria súper importante que contribuye a la economía global.

De acuerdo a datos de la CLIA, se evaluaron las prioridades generales:

Primero la Reanudación, Europa lidero el camino en los esfuerzos de la reanudación de los cruceros, ya que a partir de Junio 2021 el 76% de las operaciones fueron realizadas en Europa.

Según una encuesta realizada a un total de 2.500 pasajeros, los europeos mostraron estar ansiosos por navegar nuevamente, esta encuesta se realizó por país, Francia, Italia, Alemania, España y UK.

El 94% de los cruceristas europeos apoyan los protocolos de bioseguridad y los esfuerzos de vacunación, solo el 6% del potencial de cruceristas europeos no navegaran si la vacuna es un requerimiento.

En segundo lugar, la Sostenibilidad, el acuerdo verde de la Unión Europea, se centra en:

  • 55 propuestas legislativas: Directrices de impuestos energéticos, combustible marítimo en EU, Sistema de cambio de emisiones, Directrices e infraestructura para combustibles alternativos, Directrices para energía renovable.
  • Taxonomía: Qué inversiones se pueden considerar sostenibles, riesgo de exclusión de la construcción de barcos de crucero del grupo taxonómico.

Ganancias ambientales de la industria de Cruceros impulsadas por la experiencia europea.

Según la Clia en agosto del 2020 la industria de cruceros ha invertido $ 23.5B en nuevos barcos con tecnologías de energía eficientes, y combustibles más limpios.

Existen acuerdos de Descarbonización, y el compromiso de lograr cero emisiones.

En cuanto a la alternativa de puertos Andaluces se presentó el puerto de Motril en Granada, como un puerto especializado para el atraque de barcos pequeños, e incentivar a las navieras a ver puertos alternativos como Jaén, y Málaga entre otros.

Y, por último, sin ser el menos importante se presentó la alternativa en cruceros para hispanoparlantes, con la Compañía EMERALD SPANIC, la cual ha venido haciendo varios cruceros por Europa y Asia desde hace algunos años, y recientemente organizó un crucero por el Rhin saliendo de Manheinn hasta Amsterdam.

La diferencia con las otras navieras, es que EMERALD SPANIC ofrece cruceros con TODO INCLUIDO, alojamiento, comidas, hora de te, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, excursiones con guía de habla hispana, conciertos, actividades como yoga, streaching, Fiestas temáticas, y todo con un nivel Premium.

Consulten su página, www.emeraldspanic.com, con su próximo crucero por el Duero el 02 de Abril del 2022 desde Oporto, y un crucero para el 21 de Julio del 2022 por el Danubio, zarpando desde Budapest.

Este Congreso fue muy interesante y solo esperemos que sigamos avanzando en la recuperación de la industria de los cruceros, que ha sido la más golpeada dentro del turismo.

Por: Maria Elena Franceschi   Fuente: Presencial

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *