Inauguran primera fase de la Ruta del Manglar en Isla Cañas en Los Santos

La Ruta del Manglar es una iniciativa del Grupo Agro Ecoturístico “Azuero Sostenible” integrado por representantes de la comunidad que fue seleccionada en convocatoria de cofinanciamiento de proyectos comunitarios del PNUD.


Inauguran primera fase del proyecto de la Ruta del Manglar en Isla Cañas, en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos.

Esta primera fase del proyecto comprende la señalización de la zona turística y manglares, paisajismo en las vías públicas, equipamiento a proveedores de servicios turísticos y capacitación en emprendimiento turístico y calidad de servicio.

La Ruta del Manglar es una iniciativa del Grupo Agro Ecoturístico “Azuero Sostenible” integrado por representantes de la comunidad que fue seleccionada en convocatoria de cofinanciamiento de proyectos comunitarios del PNUD, y que cuenta con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

El proyecto busca posicionar a Isla Cañas como un destino turístico enfocado en la conservación, siendo uno de los principales puntos de anidación de las tortugas marinas en el Pacífico de Panamá.

Cada año en los meses de julio hasta diciembre llegan a desovar más de 20 mil tortugas, entre ellas las especies: Tortuga Lora, verde o negra del Pacífico, Carey, Cabezona y Baula, esta última en muy pocas proporciones.

La subadministradora general de la Autoridad de Turismo de Panamá, Denise Guillén, destacó la importancia destacó el componente principal de este proyecto que es  la capacitación del recurso humano.

La Ruta del Manglar brindará a los miembros del Grupo Agro Ecoturístico la  oportunidad de desarrollarse como microempresarios, para que puedan ejecutar las actividades de turismo de forma ordenada y responsable teniendo una comunidad capacitada, consciente y protectora de la biodiversidad.

Guillén insistió en la necesidad de lograr la calidad del servicio y la sensibilización comunitaria, capacitando a sus moradores y microempresarios, con un mercado enfocado en turistas que busca llegar a sitios auténticos con comunidades que aprecian y conservan su patrimonio natural.

Para los amantes de las aves, el proyecto también busca promover la observación de cientos de especies de aves.  Además, cuenta con una variedad interesante en más de 1,200 hectáreas con 7 manglares entre ellos, la especie Mangle Blanco, Mangle Rojo, Mangle Botón, Mangle Piñuelo, Mangle Mariangolo, Mangle Salado y Mangle Negro.

Panamá América

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *