Crecimiento y desempeño del Aeropuerto Internacional de Tocumen en abril 2024

Durante el mes de abril de 2024, el Aeropuerto Internacional de Tocumen procesó un total de 1,557,428 pasajeros, lo que representa un incremento significativo del 9.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento evidencia la recuperación y el dinamismo de la industria aeronáutica en la región. Raffoul Arab, gerente general del aeropuerto, subrayó que la tendencia al alza no solo es alentadora sino también un reflejo de la capacidad del aeropuerto para adaptarse y responder a las demandas crecientes del sector.


El desempeño general del Aeropuerto Internacional de Tocumen no solo ha mejorado en términos de tráfico de pasajeros, sino que también ha permitido la planificación y preparación de nuevos proyectos de desarrollo. En lo que va del año, el total de pasajeros movilizados entre ambas terminales asciende a 6,153,781, consolidando la posición del aeropuerto como un hub estratégico en la región.

Los datos del departamento de estadística del aeropuerto revelan que los mercados con mayor movimiento regional en abril fueron: Suramérica con un 44%, Norteamérica con un 28%, el Caribe con un 12%, Centroamérica con un 11% y Europa con un 5%. Estos porcentajes destacan la importancia de las conexiones internacionales y la relevancia del aeropuerto en la facilitación del comercio y el turismo entre estos mercados.

Actualmente, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen operan 31 líneas aéreas, las cuales comprenden 15 aerolíneas de carga y 16 de pasajeros. Este amplio espectro de operaciones permite no solo una variada oferta de destinos sino también una mayor capacidad de manejo de carga, consolidando al aeropuerto como un nodo crucial en la logística regional.

Conexiones Internacionales y Movimientos de Carga

En abril de 2024, el Aeropuerto Internacional de Tocumen destacó por su robusta red de conexiones internacionales, manteniendo rutas directas a 88 destinos a través de 16 aerolíneas comerciales. Estas rutas conectan a las principales ciudades de América y Europa, posicionando a Tocumen como un punto clave en el tráfico aéreo de la región. Del total de pasajeros que transitaron por la terminal de Tocumen, un notable 72% fueron pasajeros en conexión, subrayando la relevancia del aeropuerto como un hub de tránsito.

Durante este mismo mes, se gestionaron 12,311 movimientos de aeronaves, lo que refleja la intensa actividad operativa del aeropuerto. En términos de carga, la terminal movilizó 17,737 toneladas métricas de mercancía, consolidando su papel como un centro logístico esencial para la región. Esta capacidad de manejo de carga no solo respalda el comercio internacional, sino que también facilita la distribución eficiente de bienes a nivel local y regional.

Las terminales regionales administradas por Tocumen, S.A., que incluyen Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, también mostraron una actividad significativa. Estas terminales registraron un tráfico combinado de 59,233 pasajeros y 2,077 operaciones de aeronaves en abril. Entre ellas, la terminal de Panamá Pacífico se destacó con el mayor movimiento, procesando a 28,842 pasajeros.

Por otra parte, la terminal doméstica en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen gestionó a 18,004 pasajeros durante el mes de abril, evidenciando un flujo constante de viajeros nacionales. Este desempeño integral de las distintas terminales bajo la administración de Tocumen, S.A. refleja un crecimiento sostenido y una eficiente gestión operativa en diversas áreas del transporte aéreo.

Volver al boletín