Turismo Centro Portugal se une a redes colaborativas para impulsar el desarrollo regional

Las redes de colaboración formadas por socios de diferentes áreas tienen como objetivo principal poner en valor los recursos y el potencial económico de los territorios rurales y de baja densidad en Portugal, impulsando así el desarrollo regional. Durante esta semana, se llevaron a cabo ceremonias de firma de algunos de los contratos del consorcio, con la presencia de Anabela Freitas, vicepresidenta de Turismo Centro Portugal.


Anabela Freitas, vicepresidenta de Turismo Centro Portugal.

Las solicitudes ahora serán enviadas para su evaluación por el Programa Regional Centro. Turismo Centro Portugal ha sido invitado a unirse a los consorcios de varias redes colaborativas, como Aldeias de Montanha, Pueblos de Esquisto, Pueblos Históricos de Portugal, Centro-Geoparques, iNature – Turismo Sostenible en Áreas Clasificadas, Fila del Vino de las Regiones Vitivinícolas de la Región Central, Náutica Interior en el Centro de Portugal, Portugal Romano, Quesos del Centro de Portugal, Red de Granjas Ciencia Viva de la Región Central y Valorización de los Territorios Termales de la Región Central.

Estas redes representan fases evolutivas de PROVERES anteriores y tienen como objetivo alcanzar diferentes metas estratégicas. Por ejemplo, los Pueblos de Montaña buscan revitalizar las zonas rurales y destacar los recursos únicos de las sierras de Estrela y Gardunha. Los Pueblos Históricos de Portugal trabajan para establecer una red de pueblos con un patrimonio preservado único y eficiente. Las Aldeas de Esquisto lideran la agenda de desarrollo territorial en Pinhal Interior, mientras que Centro-Geoparques promueve el patrimonio geológico y cultural de los geoparques en la región.

Turismo Centro Portugal refuerza su compromiso con el desarrollo regional al integrarse en estos consorcios, promoviendo proyectos innovadores que mejoran el patrimonio y la sostenibilidad en la región. Estas alianzas se consideran apropiadas y se espera que refuercen aún más la cohesión en los territorios del centro de Portugal.

Con información de TCP

Volver al boletín