La aerolínea Delta Air Lines volará diariamente entre Nueva York-JFK y Bogotá a partir del 21 de diciembre de 2019.
En tres años Delta Air Lines dejará de volar con los MD-90, los últimos aviones de pasillo único que fabricó McDonnell Douglas en la década de 1990 antes de ser absorbida por Boeing. Así se pondrá punto final a una familia de aviones, herederas del DC-9, que estuvieron en servicio durante varias décadas, sobre
Delta Air Lines recibió el pasado jueves 23 de mayo su primer Airbus A330-900neo de un total de treinta y cinco encargados al fabricante europeo. Con nuevos motores eficientes en consumo, mejoras aerodinámicas y la avanzada cabina Airspace, A330neo aportará a la estadounidense un magnífico aparato fuselaje ancho y largo alcance con unos costes
Delta Air Lines planea reemplazar un tercio de su flota en los próximos cinco años, mientras sigue decidiendo si invertir o no en la aerolínea italiana Alitalia, dijo el martes su consejero delegado, Ed Bastian.
El gobierno estadounidense multó el jueves a American Airlines y Delta Air Lines por varios casos en que los pasajeros han permanecido a bordo de aviones que han pasado más de tres horas en las pistas.
Durante diciembre, Delta Air Lines transportó más de 15 millones de viajeros y en todo el año, llevó a más de 192 millones en su red global; ambas cifras representan récords para la compañía.
Delta Air Lines lanza el Programa de la Carrera de Piloto, Propel Pilot Career Path Program, para identificar, seleccionar y preparar a la nueva generación de pilotos. Este programa líder de la industria complementa las opciones tradicionales existentes para convertirse en piloto de Delta y se concentra en tres áreas principales: preparación
Ed Bastian, presidente de Delta Air Lines, reafirmó esta semana la ambición de su aerolínea de convertirse en la compañía que lance al mercado el nuevo avión de Boeing destinado al Nuevo Mercado Medio, modelo conocido tentativamente como 797.
Aeroméxico y Delta Air Lines iniciaron hace un año la primera alianza transfronteriza entre México y Estados Unidos. Desde entonces, más de siete millones de pasajeros se han beneficiado con nuevas rutas, una mayor conectividad, incremento en la oferta de horarios, frecuencias y un servicio homogéneo entre ambas aerolíneas.