Perspectiva de Reanudación de Vuelos Comerciales

La realidad venezolana sobre la evolución de la reactivación de operaciones aeronáuticas comerciales, en presentaciones del Dr. Francisco Ramírez, Director del Centro de Estudios Aeronáuticos y Derecho Aeroespacial CEADAE; Cap. Jorge Álvarez, Director Ejecutivo de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo CEVETA, y Dr. Antonio Figuera, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela ALAV; convocados para el caso por la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo AVAVIT.


Francisco Ramírez diserta sobre las disposiciones y directrices de bioseguridad a nivel internacional para líneas aéreas y aeropuertos. Al respecto indica que la enfermedad ocasiona incertidumbre, confusión y urgencia, por lo que diariamente estamos pendientes por la incertidumbre de lo que ocurre en el mundo y en Venezuela. Basado en esto, el artículo 14 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional establece parámetros y directrices para el caso de enfermedades y ocurrencias al transportar pasajeros y carga. El Reglamento Sanitario Internacional, elaborado en el 2005 por la OMS, establece que cada Estado conviene en tomar medidas efectivas para impedir la propagación de cualquier enfermedad contagiosa. A este fin mantendrán estrecha consulta con organismos encargados de los Reglamentos relativos a las medidas sanitarias aplicables a las aeronaves. Exhorta a la cooperación y trabajo mancomunado de autoridades de aviación civil, salud pública, turismo, aeropuertos, líneas aéreas, aduanas y organismos de respuesta ante emergencia y desastres. Cada Estado establecerá un plan nacional para afrontar el brote de la enfermedad y reducir su propagación.

El CAPSCA, integrado por 21 organizaciones, desarrolla la gestión de eventos de salud pública en la aviación civil internacional, regional, nacional y local; uniendo las organizaciones bajo los esfuerzos y enfoque coordinado, motivado a los diferentes escenarios y objetivos: protección a la salud, público en general, viajeros aéreos y personal operativo. El primer informe, del 27 de mayo de 2020, de donde se desarrolla el proceso, la OACI comparte los avances en el reinicio y recuperación y presentó hoja de ruta de implementación global. El sistema regional de vigilancia de la seguridad operacional emitió protocolo y la 1ra enmienda, el 1 de julio, como herramienta estandarizada y facilita el inicio paulatino de operación.

Medidas para mitigar el riesgo general: información, distanciamiento social, mascarilla y otros elementos, limpieza y desinfección de rutina, prueba de diagnóstico, declaración sanitaria, rastreado y localización de contactos, cribado. Temas claves: adaptación de la gestión y planificación, medidas de gestión del personal, procedimiento de gestión de pasajeros, cambios en la gestión de instalaciones. El 6 de julio, expertos aeronáuticos del INAC presentaron los protocolos de bioseguridad para operaciones aéreas.

Jorge Álvarez abunda sobre los convenios de aviación, que son la espina dorsal que rige el transporte aéreo internacional vigente desde 1947. El Convenio de Aviación Civil Internacional, va bien dirigido a la protección de la seguridad aérea, al proceso continuo de vigilancia operacional, observa y exige el exacto cumplimiento de los procedimientos técnicos como parámetros de referencia; consecuencia colectiva de todo el personal que labora en la industria. Es así como la reanudación de vuelos comerciales se debe realizar con la brevedad que las circunstancias exigen, pero con la paciencia y tranquilidad que requiere la seguridad.

La seguridad es tarea de todos, un acto de conciencia colectivo. No podemos presionar de manera desesperada, pero aconseja caminar con prudencia, porque estamos ante un producto que no sabemos si es de origen natural o del hombre con fines inconfesables.

Humberto Figuera, refiere la realidad venezolana pre pandemia y señala que en 2013, el año más productivo de la aviación comercial presenta cifras de: 32 aerolíneas extranjeras operando hacia y desde Venezuela, con 352 frecuencias de vuelos semanales, 57.105 asientos ofrecidos a la semana y una estimación de 5.459.809 boletos emitidos. Para el 31-12-2019, solo 10 aerolíneas extranjeras operan hacia y desde Venezuela, con 62 frecuencias semanales, 12.260 asientos ofrecidos a la semana, 109.212 boletos emitidos, para una variación de 96,51%.

Por nuestra parte: 10 aerolíneas nacionales operaban 173 frecuencias semanales desde Maiquetía, con 18.633 asientos ofrecidos, y 38 vuelos semanales interciudades con 3.731 asientos ofrecidos. En el mercado venezolano, la facturación BSP en 2013 fue de $ 4.353.180.100. En 2019: $ 2.704.580. En 2020: $ 969.221. Para una variación 2013- 2019=99,93%. 2020-2013=99,97%. 2019-2020=64,16%.

Hechos resaltantes: Pérdida de conectividad, retiro de la IATA, venta de boletería desde el exterior, invisibilidad de mercado venezolano, venta de boletos domésticos en $, pérdida de fuerza de venta de agencias de viajes, mercado reducido al mínimo. Para febrero 2020, las conexiones en Europa lindaban 25 frecuencias semanales con 6.456 asientos ofrecidos. Latinoamérica: 92 frecuencias con 13.657 asientos. Los vuelos domésticos desde Maiquetía: 166 vuelos semanales con 17.761 asientos. Interciudades: 40 vuelos semanales con 3.800 asientos.

La realidad post pandemia, ronda en la incertidumbre del reinicio de operaciones domésticas e internacionales, pérdidas en la aerolíneas venezolanas, reducidas al mínimo, nula transparencia, sobreviviendo al control de cambio, a la crisis económica, a la regulación de las tarifas y a la hiperinflación. La realidad en la región, la pandemia puso a las aerolíneas latinoamericanas en terapia intensiva, con su flota en tierra. Según IATA, la actividad genera más de 7 millones de empleos y aporta más de 160.000 millones al PIB regional. De extenderse las restricciones por tres meses, la demanda de pasajeros caerá 41% anual, lo que llevará a más de 30 millones de $ en pérdida. Si se reinicia la actividad ahora, la recuperación demorará 4 años para que las aerolíneas recuperen el nivel a 2020.

Las operaciones aerocomerciales hacia y desde Europa. Los desplazamientos en avión ayudaron a la extensión del coronavirus. ¿Qué hace el sector para evitar volver a ser parte de la cadena de circulación del virus? Es indispensable determinar los niveles de riesgo para ofrecer la confianza de que las aerolíneas controlan el posible peligro de contagio. En Venezuela, para reiniciar operaciones se deben tomar algunas medidas, y se ha propuesto: posponer los pagos, reducción de tasas, derechos aeronáuticos y cargos, eliminación de cargos en el boleto no relacionados directamente con el servicio de transporte aéreo, reducción del precio del combustible por al menos 6 meses para incentivar a las líneas aéreas a retomar conectividad, creación de un BSP dual, liberar las tarifas, permitir inversión extranjera más allá de los límites actuales.

Un camino plausible. Una crisis de la cual no podemos salir solos. Serán imprescindibles las estrategias comunes. Las fusiones serán necesarias. Bajar costos y maximizar rendimiento de recursos. Enfocarse en la calidad de los servicios y en la bioseguridad. En estos campos, las agencias de viajes tienen un camino andado.

Las piedras en el camino son: el individualismo, visión a corto plazo, replantear las relaciones económicas entre los actores del sector, poca o nula cultura de mantenimiento, banalización de la epidemia, falta de voluntad del Estado para cumplir y hacer  cumplir las normas y protocolos sobre transparencia emanadas de la ONU.

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *