1. ¿Una nueva amenaza a la aviación?:
La aviación comercial en Venezuela enfrenta una nueva amenaza. El gobierno ha dicho que las líneas áreas internacionales, deben pagar el combustible en Petros. Esto pudiera representar un nuevo capítulo en la crisis aérea en Venezuela. Como sabemos, hoy en día estamos 70% por debajo en presencia foránea luego de todo lo que ha pasado en nuestro país. El gobierno de Trump ha dicho que no se puede utilizar esta figura del Petro. Entonces, toda empresa que cotice en la bolsa de NYC, tiene expresamente prohibido hacer cualquier operación bajo estas características. Si el gobierno de acá presiona, podría provocar una estampida de las pocas líneas aéreas que quedan volando a Venezuela…………………..Sería el remate a la actividad aerocomercial venezolana.
2. Pasaporte cuesta arriba:
Y de un día para otro, el venezolano pagará en Venezuela, algo así como $55 dólares por un pasaporte nuevo, y aproximadamente $25 por la prórroga. De esta forma, el pasaporte de la tierra de la arepa, pasa de ser uno de los más económicos, a meterse entre los costosos de la región. Asunto que se pudo haber evitado, si se hubiera eliminado el innecesario subsidio sobre el mismo, y se implementaba un aumento escalonado, que nos llevara a lo de ahora. Pero pasar de costar casi nada a esto, es una medida muy dura. Aunado a los $200 que pagaran nuestros coterráneos en consulados fuera del país. Que será lo que pasa que no hay forma de este gobierno haga aumentos escalonados, estructurados y programados?. Por qué todo tiene que pasar de cero a mil?.
3. Si no es lo mismo, se parece igualito:
Y además al momento que escribo esto, la página del Saime solo acepta tarjetas de crédito, no débito, no trasferencias. Y pregunto: cuanta gente tienen más de 3000 soberanos de limite en sus tarjeta?. Y mucho menos 7000. Lo que me recuerda el tristemente celebre “cupo viajero”, el cual era solamente para los que tenían tarjeta de crédito, lo que le cerraba el paso a un gentío que no tenía ese plástico, convirtiendo lo que supuestamente era una medida para que el pueblo viajará en algo solo para un grupo, para un porcentaje de la población.
4. ¿En qué posición esta nuestro pasaporte?:
Y ya que estamos en una de pasaportes, se acaba de publicar un raking de cuáles son los pasaportes más poderosos del mundo, donde Japón lidera. En cuanto a los países de Latinoamérica que cuentan con mejor documento, basado principalmente en la cantidad de países que son aceptados sin visa, el top ten es: 1. Chile 2. Brasil 3. Argentina 4. México 5. Uruguay 6. Costa Rica 7. Paraguay 8. Panamá 9. Honduras y Venezuela 10. El Salvador y Guatemala Venezuela en 2018 ocupa la posición 36 en el mundo. En 2017 la #34, 2016 y 2015 #32, 2014 se ubicó en el #25. El año 2018 es cuando nuestro pasaporte registra menos poder desde 2006.
5. Ahora todos a Punta Cana:
Avemarep está de vuelta con sus viajes de integración y negocios. Esta vez le toca a la República Dominicana, específicamente a Punta Cana, donde unas 30 personas, asistiremos al Destination Update Punta Cana, que se ha organizado conjuntamente con Turpial Airlines. El viaje se realizará del 25 al 28 de septiembre. Momento que servirá para que los asistentes se pongan al día con este destino de la región.
6. Los venezolanos siguen ganando espacios:
Felicitaciones al colega Omar Nottaro, Gerente General de American Airlines en Venezuela, quien fue nombrado Director General para Colombia, Ecuador, Guyana y Venezuela. Este venezolano está en la empresa desde 1991. Desde acá le deseamos mucho éxito y que como siembre, muestre a la región el liderazgo y la gerencia que nos caracteriza a los venezolanos.
7. Vuelve el Margarita Travel Mart:
Converse con Julio Arnaldes Presidente del Buro de Margarita, Caros Perez Schael de la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta y Luis Eduardo Rodríguez, Presidente de Corpotur, sobre el Margarita Travel Mart, donde más de 85 invitados internacionales asistirán a esta cita en la isla, que se llevará a cabo del 16 al 21 de octubre, siendo esta la 3era edición gracias al esfuerzo de todos, en promocionar adecuadamente nuestra bella Isla de Margarita. Más de esa conversación.
8. El más largo, en cifras:
Y el 11 de octubre despegó el vuelo más largo del mundo de la mano de Singapore Airlines, entre Nueva York, en Estados Unidos, y Singapur. Representa en cifras lo siguiente; Duró unas 17 horas y 52 minutos. Despegó a las 23:37 y aterrizó a las 5:29 am. Tiene 2 grupos de Pilotos y primeros oficiales, para turnarse y descansar. La tripulación suma 17 personas. La distancia que separa a ambas ciudades es de 15.335 kilómetros, pero en avión deben recorrerse unos 16.700 kilómetros. El equipo es un Airbus A350-900 ULR (Ultra Long Range), con 67 asientos de clase ejecutiva y 94 asientos de clase turista premium. Capacidad de 165 mil litros de combustible. Tienen un peso máximo de despegue de 280 toneladas y es capaz de volar durante 20 horas sin parar. Sistema de iluminación LED ambiental que es capaz de producir más de 16 millones de combinaciones de colores, para simular diferentes momentos del día, como el amanecer o el anochecer. Los pasajeros usaron audífonos con cancelación de ruido, almohadas y cobijas, así como un catálogo de 1.400 opciones de entretenimiento con una duración de 1.200 horas, para disfrutar en pantallas individuales en HD de 13,3 pulgadas. Singapore Airlines recurrió a nutricionistas expertos para diseñar un menú balanceado para todos los pasajeros. El primer aperitivo fue un ceviche de gambas hecho con naranja, pepino, pomelo, cilantro, cebollín y pimientos. El plato fuerte pollo orgánico a la brasa con espaguetis de calabacín y para el desayuno tortillas y huevos Benedict con salmón. La aerolínea se unió a Canyon Ranch, reconocida firma de bienestar dueña del spa más grande del mundo, para crear un programa de ejercicios y estiramientos que favorecen la relajación para mejorar la calidad y la duración del sueño durante el vuelo.
9. De Choroni para el mundo:
Cacaoni Lodge llegó a sus primeros 5 años de vida y su propietario Abel Blanco, quiso celebrarlo por todo lo alto y en alianza con otros colegas de la zona, trabajaron en la creación del Núcleo Choroní del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Escuchen la conversa al respecto.
10. Los Balcanes en Caracas:
La comida balcánica no es muy común en nuestra capital, por eso apenas me enteré que existía una propuesta en ese sentido, los llame e invite al programa de radio. Se trata de Balkanes Gourmet en El Hatillo. Escuche de la voz de sus dueños, de que trata este concepto.