Entre Cielo y Tierra: ¿Quiénes pueden viajar en las cabinas de mando de los aviones de transporte?

La cabina de mando conocida como cockpit por su nombre en inglés, es el área mas sensible de una aeronave ya que en ella se encuentra el centro de control de esta, sus motores, sistemas, los equipos de navegación, y los de comunicaciones aire-aire y aire tierra.  En los aviones destinados al transporte de pasajeros y/o carga, además de los asientos destinados a los pilotos asignados para cada vuelo, también es normal que existan uno o dos asientos adicionales (jump seats) destinados a las personas que, según las disposiciones legales aeronáuticas y la política de cada compañía aérea, pueden viajar en un vuelo específico utilizando los mismos. Normalmente, antes del acto terrorista contra las torres gemelas de Nueva York, en septiembre de 2001, en el cockpit solían viajar, con la autorización del comandante del vuelo, pilotos o mecánicos de la propia aerolínea, o de otras, que solicitaban permiso para hacerlo en condición de tripulantes extra y así se reflejaban en la Declaración General del vuelo; adicionalmente, también de manera excepcional, podían viajar, autorizados por el comandante, uno o dos pasajeros que teniendo derecho a viajar no se les asignó asiento por sobre venta (overbooking). Después del acto terrorista antes citado muchas cosas cambiaron, entre ellas las relativas a quienes y en que condiciones pueden viajar en el cockpit.


Imagen: pxhere.com

Hoy día, en los jump seats de la cabina de mando solo pueden sentarse las personas autorizadas por la norma aeronáutica y por la política de cada empresa, ente ellas:
1. Tripulantes de mando que sean parte de la tripulación activa para el vuelo, como pilotos de relevo o en descanso.
2. Pilotos Instructores o Chequeadores que viajen en funciones de observación o chequeo de los tripulantes de mando.
3. Inspector Operacional designado por la autoridad aeronáutica para el chequeo periódico de las operaciones de vuelo rutinarias de la empresa.
4. Piloto en Servicio que es movilizado para integrar una tripulación que traerá un vuelo de regreso desde el punto de destino o más allá.
5. Mecánico, Técnico Aeronáutico o Despachador de Vuelo autorizado por ser necesaria su movilización para garantizar lo operación de un vuelo desde el punto de destino o más allá.

En algunos países las regulaciones y/o las políticas operacionales de las aerolíneas son más restrictivas que en otros, y también depende si el vuelo es nacional o internacional.

Ciertas aerolíneas todavía permiten que sus propios pilotos, no estando en servicio, puedan ir en los asientos adicionales del cockpit cuando vuelan a su base de operaciones, o de regreso a su residencia permanente, siempre y cuando lo autorice el comandante de la aeronave.

En las empresas de grandes dimensiones las políticas pueden ser más estrictas buscando mejorar el control de la seguridad operacional. Hace pocos años un hombre de nacionalidad india fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Nueva Delhi, disfrazado de piloto de la aerolínea alemana Lufthansa. El supuesto piloto tenía un carnet de identificación falso y confesó a las autoridades que frecuentemente viajaba gratis en las cabinas de mando o de pasajeros de varias empresas internacionales.

El reciente incidente de un piloto de Alaska Airlines, que no estando en servicio fue aceptado para viajar en la cabina de mando, y luego, en pleno vuelo intentó apagar los motores del avión, ha despertado de nuevo las alarmas acerca de quienes y en que condición pueden volar en el cockpit. Según algunas informaciones de prensa, dicho piloto podría haber estado sufriendo de depresión.

Willian J. Bracho
Abogado, Especialista en Dº de la Navegación
Maestría en Gerencia del Turismo Sostenible
[email protected]

Volver al boletín