Recientemente la Organización Mundial del Turismo -OMT-, anunció que los eventos para celebrar el Día Mundial del Turismo, el próximo mes de septiembre, se desarrollarán bajo el lema Turismo e inversiones verdes buscando apoyar la denominada Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; por inversiones verdes debemos entender inversiones sostenibles, es decir, respetuosas del medio ambiente, impulsoras del desarrollo socio cultural y viables económicamente en el tiempo. La OMT también ha venido promoviendo el emprendimiento juvenil sostenible en turismo, actividad de mucho peso en la búsqueda de la ocupación juvenil, el freno a la migración interna por desempleo, el combate a la pobreza, y el aprovechamiento de los recursos naturales y artificiales locales y regionales para el desarrollo de empresas verdes que organicen una nueva oferta de productos y servicios turísticos destinada a atraer a visitantes nacionales e internacionales a lo largo de la geografía de los países.
En Venezuela podemos impulsar un importante programa de emprendimiento juvenil auspiciado por el Ministerio de Turismo, el Consejo Superior de Turismo, los Municipios con vocación turística y las Cámaras y Asociaciones de Turismo, el cual aborde inicialmente la evaluación de los recursos disponibles, la capacitación en proyectos sostenibles y los temas de calidad de los servicios; y luego busque resolver los temas de financiamiento y acompañamiento de tales
proyectos.
Las áreas de emprendimiento pueden inicialmente estar enmarcadas en Campamentos turísticos (fijos o móviles); Paradores turísticos y/o de carreteras; Balnearios de mar o ríos; Granjas agro-recreacionales; Parques recreacionales; Posadas; Restaurantes (Fijos y ambulantes); Catering; Empresas de transporte turístico y/o recreacional (terrestre
o acuáticas); Empresas de recreación aeronáutica (paracaidismo, parapentes, globos y ultralivianos); y Empresas de guías de turismo (Aventura, Observación de aves, etc.); sin embargo, cabe siempre la posibilidad de explorar cualquier otra actividad local que pueda ser atractiva para los visitantes.
El próximo mes de septiembre, del 27 al 29, en el estado Barinas, y como parte de las actividades de la celebración del Día Mundial del Turismo, se celebrará el III Congreso Latinoamericano de “Turismo Agroecológico, Inversiones Verdes, Sostenibilidad e Innovación”. Dicho evento es promovido por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora” Núcleo Barinas, con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y del Ministerio de Turismo. Esta iniciativa debería motivar a otras universidades y colegios universitarios venezolanos con carreras académicas en turismo, a desarrollar cursos y talleres sobre emprendimiento sostenible en turismo dirigidos en particular a la juventud venezolana.
Willian J. Bracho
Abogado, Especialista en Dº de la Navegación
Maestría en Gerencia del Turismo Sostenible
[email protected]