Brasil, nuestro país vecino, es el más grande y poblado de toda América del Sur, tiene cerca de 220 millones de habitantes de los cuales, según el último censo, casi 16 millones viven en la denominada Región Norte, la cual está conformada por siete (7) estados: Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins. Las principales ciudades de la región son: Manaos, Belém, Porto Velho, Macapá, Rio Branco, Santarém, Ananindeua, Boa Vista, Palmas, Araguaína, Gurupi, Microrregión de Porto Nacional, Paraíso do Tocantins, Marabá, Parintins, Tabatinga, Vilhena, Altamira, Coari, Santana y Cruzeiro do Sul. Los estados del noroeste, Roraima y Amazonas, son los más cercanos a Venezuela y sus capitales concentran una población de 4,6 millones (Boa Vista 500.000 y Manaos 4,1millones de habitantes).
Para los pobladores de esta zona noroeste es mucho más cercano visitar destinos en Venezuela que dentro de su propio país; ejemplo de esto es que mientras que a los residentes de Boa Vista les toma poco mas de una hora llegar a la Isla de Margarita por avión, trasladarse de esa forma a las ciudades playeras del noreste de Brasil (Fortaleza, Recife, Salvador, entre otras) les llevaría mas de 3 horas. Desde finales de los años 70´s se ha desarrollado un tráfico terrestre hacia Venezuela que viene de Manaos y Boa Vista principalmente, y a finales de los 80´s se comenzaron a realizar vuelos chárter entre Manos y Porlamar. En los años 90´s Viasa inició vuelos regulares en la ruta Manaos-Porlamar-Maiquetía, mientras que Aeropostal hacía vuelos chárter a Margarita. En los últimos 25 años no ha habido
constancia en la oferta de vuelos desde y hacia el noroeste de Brasil, pero recientemente se han escuchado anuncios de la línea aérea Conviasa relativos a retomar la ruta a Manaos con una escala en Puerto Ordaz.

Mapa de la Región Norte de Brasil. Estados del Noroeste: Amazonas, capital Manaos y Roraima, capital Boa Vista
Dado que el estado Nueva Esparta ha venido haciendo grandes esfuerzos en la reactivación del turismo internacional receptivo hacia las islas de Margarita y Coche, parece lógico e importante que se busque reactivar los servicios regulares y no regulares desde el noroeste de Brasil hacia el aeropuerto internacional de Porlamar. Nueva Esparta tiene una oferta muy variada de playas, algunas de fama internacional como El Yaque, reconocida internacionalmente como una de las mejores para la práctica del windsurf y el kitesurf. La isla de Coche también tiene playas muy atractivas para el turismo internacional.
Pero el mercado del noroeste de Brasil también puede estar interesado en otros destinos en Venezuela como su capital Caracas, las playas de Anzoátegui, Los Roques y Falcón; y en el contraste geográfico que para ellos representan los Andes Venezolanos, llenos de páramos, picos nevados, bellos paisajes y un teleférico en la ciudad de Mérida. Si de una población de 4,6 millones en los estados Amazonas y Roraima lográsemos motivar a un 0,5%, captaríamos unos 23.000 visitantes anuales con un promedio mensual de 1.900 personas recorriendo el oriente y el occidente de Venezuela. Lo anterior solo será posible si el país logra normalizar los servicios públicos, en especial electricidad, agua, vialidad y comunicaciones, también necesitaremos mejorar la calidad de servicio en los destinos, promover el aprendizaje del idioma portugués, y obtener la autorización para el desarrollo de vuelos chárter y regulares desde Manaos hacia Margarita, Barcelona, Maiquetía y Mérida. Corresponderá a los operadores turísticos, líneas aéreas venezolanas, establecimientos receptivos, y asociaciones profesionales, motivar y promover los destinos en Manos y Boa Vista; y a las autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y del Ministerio de Turismo apoyar con convenios, permisología y promoción.
El mercado brasileño nos espera, manos a la obra.
Willian J. Bracho
Abogado, Especialista en Dº de la Navegación
Maestría en Gerencia del Turismo Sostenible
[email protected]