DiezXUno: El turismo tiene más de 900 millones de oportunidades. Por @reinaldopulido

1.- El turismo tiene más de 900 millones de oportunidades:

Es así de sencillo. La Organización Mundial del Turismo – OMT – nos informa que en 2022, más de 900 millones de personas realizaron viajes internacionales en el mundo. Cifra nada despreciable y más cuando representa el 63% de lo movilizado antes de la pandemia. Y nos muestra toda la capacidad que tiene este rubro, para los que decidan ir por su pedazo de la torta turística. Con esa cantidad de visitantes recorriendo el mundo, las posibilidades son muy amplias. Además, en 2023 se debería lograr igualar y tal vez superar, las cifras prepandémicas.

2.- Está en las manos de todos decidir que queremos hacer:

Es por ello que cada país, destino, servicio turístico, hotel, posada, mayoristas de turismo, debe ver bien qué quiere lograr y con cuál mercado. Es momento para que cada emprendedor del área le exija al sector público, y porqué no al privado, políticas claras y robustas en la búsqueda de mas y mas visitantes. La cantera de pasajeros se está recuperando, así que ahora es cuando más debemos como destino, competir eficientemente.

3.- 2022 llegadas internacionales por regiones:

Si vamos al detalle de cómo se comportó el flujo de viajeros (llegadas) en las diferentes regiones del mundo durante 2022, tenemos que Oriente Medio fue el que mejores resultados obtuvo al ubicarse en un 83% de las cifras de 2019. Europa logró 585 millones de llegadas, lo que representa casi el 80% de las cifras que se tenían cuando el mundo era un lugar sin pandemias. El Caribe logró 84%. Las Américas alcanzó un 65% al igual que África. Por su lado Asia y Pacífico aún tienen un largo camino que recorrer al alcanzar sólo un 23%, cifras que sin duda cambiarán en 2023, debido a la apertura total del principal mercado, China.

4. Cuál es el top ten de países que más gastan viajando:

Si bien ya hay una buena parte de las cifras de la OMT del 2022, las cifras en gasto y llegadas internacionales aun es del 2021. Como quiera que sea, es importante no perder de vista el ranking mundial en cifras relativas a gasto. Los 10 países que mas gastaron en 2021 son: (donde el primero gasto $105,7 billones y el ultimo $14.3 billones)
1. China
2. Estados Unidos
3. Alemania
4. Francia
5. Reino Unido
6. Emiratos Árabes Unidos
7. Corea
8. Italia
9. Bélgica
10. India

5. Menos última hora, más planificación:

Para los que definan las políticas de promoción de cada destino o país, deberían centrarse en esta lista, ya que allí están los mercados que hay que atacar. Deberíamos estar en negociaciones con todos, para ver cuál se puede interesar en este particular multi destino llamado Venezuela. De verdad creo que las oportunidades están dadas. Claro está, tal vez hay que esforzarse para el período 2024 al 2029, porque lo normal es que estos mercados tan importantes, ya tienen sus destinos hacia donde viajar. No digo que no se puedan lograr hits de última hora, pero el deber ser es establecer estrategias a mediano y largo plazo. El cortoplacismo no ayuda mucho.

6. Venezuela quiere recibir a los viajeros de la India:

Justamente hablando sobre oportunidades, tuve el gusto como vicepresidente del Consejo Superior de Turismo – Conseturismo – de participar en un importante evento organizado por la embajada de la india en Venezuela, donde se miraron alternativas y oportunidades entre ambos países. Y allí pude expresarle al público y sobre todo al ciudadano Embajador de ese país, Sr. Abhishek Sing, lo destacado que sería para nuestro país el poder lograr un mercado tan importante como el de la India (Ver punto #4). Allí les deje saber que Venezuela ofrece lo que entiendo busca el visitante de ese país: cultura, gastronomía, naturaleza, costumbres entre otros. Sería un gran paso recibirlos.

7. Esta es la realidad actual de Venezuela:

En un reciente evento de nuestros amigos de Consecomercio, celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Caracas, donde por cierto me encontré con un salón maravilloso que guarda toda la historia de esta mas que centenaria cámara, pudimos escuchar a Luis Vicente Leon de Datanalisis, donde nos resaltó algunos temas de interés, donde caben destacar que al día de hoy, 1 de cada 10 venezolanos cree que habrá un cambio político en el país, cifra significativa cuando no hace mucho era totalmente al revés. De hecho, según su opinión el tema “político” cayó en el ranking de los temas más buscados por los venezolanos en internet, donde lo económico entre otros es el líder. También resaltó que lo que se podía comprar en 2014 con $100, ahora hacen falta más de $700. Esta organización considera que la caída en el consumo en 2023 es del 20%. Sin embargo, Consecomercio habla de un 40%.

8. Sin estadísticas no hay ni habrá forma:

La Organización Mundial de Turismo publicó en su página, información muy importante sobre los resultados del turismo en el mundo entero, denominado: 145 ESTADÍSTICAS CLAVE DEL TURISMO. Son datos recopilados de los países, dirigido por este ente y aprobado por las Naciones Unidas, y que abarca áreas como; Turismo Receptivo, Turismo Domestico, Turismo Emisor, Industria Turística, Empleos entre otras áreas de interés. En resumen, data pura y dura de qué está pasando en el mundo entero. Lamentablemente para el caso Venezuela, la información más reciente es del año 2017 (de hace 6 años), inclusive una buena parte es del 2003 (10 años de vencida). De esta forma se afianza el aislamiento del país en un tema tan vital como lo es manejar las estadísticas que te permiten saber, dónde estás parado en la competencia mundial, así como entender de dónde vienes y por ende hacia dónde podrías ir. Sin ese análisis, cualquier estrategia será a ciegas. Acá pueden revisarla.

9. La visa a Curazao costará $86:

Viajar a Curazao y más adelante a las otras dos islas, tendrá sus exigencias. La visa costara $86 y durará 3 meses (no hay que hacer este tramite si se tiene visa americana). También hay que tener un seguro de viaje y prueba de fondos equivalentes a $150,00 por día de estadía. El trámite de la visa se demorará de 2 a 3 semanas.

10. Perspectivas del recomienzo con las islas ABC:

Justamente hablando sobre este recomienzo con ese lado del Caribe, atendí una invitación en Unión Radio para hablar del tema, acá la entrevista:

Reinaldo Pulido

TW: https://twitter.com/reinaldopulido?lang=es

IG: https://www.instagram.com/realpp/?hl=es-la

Más información: http://linktr.ee/ReinaldoPulido

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario