La Fundación San Simón, brazo de acción social de la Corporación Agroalimentaria San Simón, atendió, durante 2022, 50% más beneficiarios que en 2021, impactando positivamente en un universo cercano a las 3.000 familias venezolanas.
Cercana a sus 80 años de historia en el mercado venezolano, la Corporación Agroalimentaria San Simón es reconocida por su compromiso con la excelencia y capacidad de innovación en la producción, industrialización y distribución de alimentos para el consumo masivo. Cerró 2022 con más de 1.400 beneficiarios, casi 50% más que en 2021. El Programa Familia estuvo constituido por 800 trabajadores del Grupo, además de aportes a más de 380 adultos mayores y unos 300 niños, entre alimentos y patrocinios deportivos. Ese compromiso motiva las gestiones de Responsabilidad Social implementado desde el inicio de sus operaciones; a través de la Fundación Don Wilmer y, desde 2016, con la Fundación San Simón, creando impacto positivo a través de programas relacionados con la sana alimentación, el deporte y la asistencia médica integral de unas 3.000 familias, conformadas por la propia fuerza laboral de la corporación y terceros en condiciones especiales.
La Fundación San Simón desarrolla programas para incorporar a la mayor cantidad de beneficiarios, “como el de Familia, destinado a atender necesidades de nuestro talento humano”, explica la Dra. Inés Pérez, jefe de la Fundación San Simón.
En 2021, a pesar del confinamiento producto de la pandemia, la Fundación atendió unos 600 beneficiarios, 300 de ellos a través del citado programa, aportando donaciones de bolsas de alimentos de la cesta básica, productos lácteos y cárnicos; así como alimentos a personas externas a la organización. Otra de las gestiones de gran impacto es el Programa Salud, que aborda casos de trabajadores del Grupo y sus familias que no pueden ser costeados sin apoyo, tales como intervenciones quirúrgicas o tratamientos costosos; y necesidades de salud de personas de escasos recursos, aunque no estén relacionados con el Grupo San Simón.
El mayor exponente de la acción social fuera de la organización es el Programa Paraguas, a través del cual se trabaja de la mano con instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro que funcionan como aliados; adelantando aportes en atención a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, para proveerlos de medicamentos, atención médica, alimentos y actividades recreativas. Entre estas organizaciones se encuentran la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer; el Hospital de Especialidades Pediátricas; el Hogar Clínicas San Rafael e instituciones que albergan adultos mayores, principalmente en el Zulia; también se ha entregado donativos en varios estados del país y muy pronto se ampliará su gestión social a todo el territorio nacional.
La acción social de San Simón tiene a la población infantil y juvenil entre sus prioridades; por ello incentiva el deporte y la recreación de los venezolanos del futuro a través del Programa Campeones San Simón, que apoya a equipos en softball, béisbol, fútbol y tenis de playa; y el Programa Niño San Simón, que beneficia a los niños con alimentos, juguetes y condiciones de salud que lo ameriten.
La Fundación San Simón nace en 2016; es presidida por la Dra. María Teresa Pérez, hija de Don Wilmer Pérez “brillante persona para el sostén de las empresas y siempre vinculado a la gestión social”. Para contactar a la Fundación, a través de las redes sociales del Grupo San Simón, utilicen el correo: fundació[email protected]
Grupo San Simón: ¡En el gusto por Venezuela