El III Encuentro de Escritores Lusófonos en Venezuela se presenta, del 26 al 30 de diciembre, a las 5pm (hora venezolana) y 9pm (hora de Lisboa) para celebrar el centenario del nacimiento de Agustina Bessa-Luís.
Este evento marca la agenda cultural de fin del año 2022, así como la oportunidad única de dar a conocer la producción literaria en lengua portuguesa de otros cuatro autores oriundos de África, América, Asia y Europa, quienes tendrán la oportunidad de hablar de sus obras; con la intención de dar a conocer, junto del público mayoritariamente hispano, a una gran autora de la literatura portuguesa del siglo XX.
Entre el 26 y 30 de diciembre, el público podrá participar gratuitamente en conversaciones, a través de distintas plataformas de internet, y asistir a entrevistas (traducidas al castellano) con autores de Brasil, Macao, Mozambique y Portugal.
La primera sesión, el lunes 26 de diciembre, será dedicada a Agustina Bessa-Luís (15.10.1922- 03.06.2019), la gran dama de las letras portugueses. Fátima Marinho, profesora titular de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto y especialista en la obra de la mencionada autora, será la encargada de presentar Agustina y su obra.
El martes 27, contaremos con la participación de Afonso Reis Cabral, joven autor portugués que conquista lectores y críticos.
El miércoles 28, la poetisa y escritora de ficción brasileña Kátia Bandeira de Mello protagoniza el encuentro.
El jueves 29 está prevista la participación de Carlos Paradona Rufino Roque, de Mozambique, autor de obras como “Tchanaze, la doncella de Sena” (2009) y “Virgen de los abalorios” (2022).
El viernes 30, para despedir el Encuentro, Rainer Sousa conversará con Jorge Alberto Hagedorn Rangel, presidente del Instituto Internacional de Macao (China).
El III Encuentro de Escritores Lusófonos en Venezuela es realizado gracias a los esfuerzos de la Embajada de Portugal en Caracas, el Camões, Instituto da Cooperação e da Língua y de la Coordinación para la Enseñanza del Portugués en Venezuela (CEPE Venezuela). También cuenta con el apoyo del Instituto Portugués de Cultura, de la Feria Literaria Internacional de Poços de Caldas en Brasil y el Correio da Venezuela.
Angel Lagardera