CPKC ofrece alternativa ferroviaria al Canal de Panamá a través del puerto de Lázaro Cárdenas hacia EE.UU.

El Canal de Panamá está enfrentando una intensa escasez de agua para la que puede que no haya una solución rápida.


Ante la persistencia de los problemas, CPKC (que se constituyó este año a partir de la fusión de Canadian Pacific y Kansas City Southern, creando una única línea ferroviaria que conecta Canadá, EE.UU. y México) cree que puede intervenir, reportó Seatrade Maritime News.

Corey Heinz, director general de Ventas de CPKC, explica que la combinación de las dos empresas abrió el puerto de Lázaro Cárdenas en México a los mercados del Golfo y el Medio Oeste de EE.UU. directamente, así como conexiones ferroviarias de Clase 1 a destinos del Noreste y Sureste.

“Somos capaces de ofrecer esta solución en la que un expedidor puede evitar que su carga sea retirada del buque, o que se restrinja el peso de la carga, y de hecho cargar en un servicio de Asia que llega directamente a Lázaro Cárdenas, descargando allí y llegando a los mercados de Houston, Dallas, Kansas City y Chicago”, dice Heinz.

Los tiempos de tránsito a Houston y Dallas desde Lázaro Cárdenas son de cinco y seis días respectivamente. Según Heinz, esto supone una ventaja en términos de tiempo de tránsito frente a la utilización del Canal de Panamá, que para destinos como Dallas puede ser de hasta 20 días, y una estabilidad en términos de planificación, ya que no hay que preocuparse por el bajo nivel de las aguas.

Estabilidad del servicio

“Creo que uno de los aspectos en los que CPKC está empezando a centrarse es en los expedidores que quieren estabilidad en su cadena de suministro y saber que todo lo que envían se va a mover y que van a tener un ahorro en el tránsito hacia los diferentes mercados”.

El proveedor ferroviario también considera que es beneficioso para las líneas navieras que potencialmente podrían operar servicios de transporte a Lázaro Cárdenas desde Asia y conectarse a la red de CPKC y a mercados como Houston con tiempos de tránsito reducidos y sin tener que pagar tarifas de tránsito por el Canal de Panamá.

En términos de infraestructura de terminales en Lázaro Cárdenas hay dos grandes operadores de terminales internacionales – Hutchison Ports y APM Terminals con 2 millones y 1,2 millones de TEUs de capacidad respectivamente y conexiones ferroviarias en muelle.

Etapas iniciales

En la actualidad, los servicios se encuentran en sus primeras etapas y CPCK está operando un solo tren dedicado aproximadamente una vez al mes para un armador que está haciendo una recalada dedicada con alrededor de 500 – 600 contenedores en ese servicio.

Heinz afirma que existe una gran capacidad para aumentar los servicios ferroviarios. “Tenemos mucho espacio para realizar salidas diarias desde estas instalaciones”.

Cuestiones de seguridad

La seguridad es una cuestión clave en términos de tránsito de carga a través de los puertos mexicanos y una que Heinz dice que le “preguntan en cada reunión”.

Afirma que la puerta de Lázaro está a la par, si no mejor, que las puertas norteamericanas en materia de seguridad. “Tenemos un gran centro de control de seguridad que supervisa todo México desde Monterrey, más de 8.000 agentes de seguridad y de las fuerzas del orden dentro del ferrocarril que ayudan a trabajar en el espacio ferroviario de México para garantizar que el tráfico está en movimiento y protegido”, indicó, señalando, además, que también cuentan con inspecciones con drones.

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *