Alojamiento turístico en Colombia mantiene resultado positivo en los primeros cinco meses del año

El alojamiento turístico en Colombia ha mantenido un resultado positivo en los primeros cinco meses del año, según el más reciente balance de la Dirección de Análisis Sectorial y Promoción del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La variación en los ingresos del sector en el acumulado de enero a mayo fue del 2,9%, en el personal ocupado del 13,4% y en los salarios reales del 0,8%, en comparación con los mismos meses de 2022.


Aunque en mayo se presentó un leve descenso en los ingresos, del 2%, hubo una variación positiva en los ingresos reales del 1,8% frente al mismo mes de 2019, antes de la pandemia. Los mejores resultados en ingresos se registraron en Cartagena, seguido por Antioquia y la Costa Caribe.

La tasa de ocupación hotelera para el quinto mes de 2023 se ubicó en 48,5%, es decir, 2,9 puntos porcentuales por encima de la tasa registrada en igual periodo de 2019. La región Llanos Orinoquía, Antioquia y la región Central presentaron el mayor incremento en la tasa de ocupación en mayo.

San Andrés y Providencia continúa siendo la región con la mayor variación negativa en ingresos por alojamiento, en un 32,1% respecto a mayo de 2022 y un 36,7% respecto a mayo de 2019, debido al cese de operaciones de las aerolíneas de bajo costo. Sin embargo, la reciente decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que confirmó la soberanía de Colombia en las islas, es un motivo para continuar impulsando el turismo en la región. El Plan Nacional de Desarrollo exime a los prestadores de servicios turísticos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina de aportes parafiscales hasta el 31 de diciembre de 2024.

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *