Descubriendo los mejores destinos en Chile para viajes de negocios y networking

Chile es un país extenso y diverso, que ofrece múltiples opciones para el desarrollo de viajes de negocios y la realización de actividades de networking. En este artículo, presentamos algunos de los destinos más destacados, que presentan características únicas y atractivas para las empresas.


Santiago, la capital del país, es uno de los principales centros comerciales y financieros de Chile. Además, cuenta con una amplia conectividad y capacidad hotelera, lo que la convierte en una excelente opción para la realización de reuniones y conferencias. La ciudad también ofrece una rica vida cultural y nocturna, lo que permite combinar la actividad empresarial con momentos de esparcimiento y relajación.

Concepción, por su parte, es la capital de la región del Bío Bío y uno de los principales centros económicos y comerciales del país. La presencia de la Universidad de Concepción favorece los viajes de empresas relacionadas con la educación e investigación. Además, la ciudad será un punto neurálgico en el desarrollo de las ciudades del futuro, que se planificarán con Inteligencia Artificial en un City Lab vinculado al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

  La Serena, en la región de Coquimbo, es una ciudad que destaca por su bellezay patrimonio histórico, lo que la convierte en un destino ideal para establecer contactos de valor en el mundo del turismo. Además, la ciudad cuenta con empresas que elaboran productos como el pisco y las uvas de mesa de exportación, lo que representa una oportunidad para establecer alianzas comerciales.

Santa Cruz, en la región de O’Higgins, es un destino que se destaca por su importante desarrollo en la industria vitivinícola, lo que permite afianzar lazos comerciales al hacer enoturismo. Además, en la ciudad se encuentra el Museo de Colchagua y la Iglesia de Santa Cruz, lo que permite combinar la actividad empresarial con momentos de cultura y entretenimiento.

La región de Ñuble ofrece la posibilidad de realizar actividades de networking con empresas vinculadas a sectores como el agrario, pecuario, silvícola, comercio y servicios personales. Además, cuenta con espacios culturales como la Casa Museo Violeta Parra o las termas de Chillán, lo que permite combinar la actividad empresarial con momentos de relajación y contacto con la naturaleza.

Puerto Varas, en la región de Los Lagos, es una ciudad que destaca por su amplia oferta en comercio, gastronomía y hotelería, lo que representa una oportunidad para establecer contactos devalor en estos sectores. Además, fue destacada como el mejor destino verde del mundo en 2022, por lo que es una excelente opción para aquellos que buscan combinar la actividad empresarial con el turismo y el contacto con la naturaleza.

Iquique, en la región de Tarapacá, es una ciudad que se destaca por su ubicación estratégica, lo que favorece las actividades relacionadas con el comercio, la pesca y la minería. Además, cuenta con un clima agradable durante casi todo el año y hoteles modernos y bien equipados, lo que la convierte en una excelente opción para la realización de eventos empresariales.

Valparaíso, por su parte, es una ciudad histórica que destaca por su fuerte actividad portuaria, lo que la convierte en un punto neurálgico del comercio marítimo en Chile. La ciudad cuenta con una amplia oferta cultural, como la Casa del poeta Pablo Neruda, lo que permite combinar la actividad empresarial con momentos de cultura y entretenimiento.

Valdivia, en la región de Los Ríos, destaca por su fuerte influencia alemana, lo que ha permitido el desarrollo de diversos negocios asociados a esta cultura y su gastronomía. Además, cuenta con espacios naturales como la costa valdiviana y sus bosques,lo que la convierte en una excelente opción para el desarrollo de la ciencia y la innovación, con la presencia del Centro de Estudios Científicos (CECs). Esto la convierte en una gran alternativa para recibir startups y aliados tecnológicos.

Chiloé, en la región de Los Lagos, es una isla que cuenta con una gran riqueza natural y cultural, lo que permite generar alianzas y acuerdos comerciales en un ambiente lleno de tradiciones, iglesias y experiencias únicas. Además, la isla cuenta con una actividad industrial importante, lo que la convierte en un destino ideal para reuniones de networking con empresas de sectores como la pesca, la agricultura y el turismo.

Finalmente, la Patagonia chilena es una zona austral que permite que los viajes para empresas tengan como destino un paisaje único en Chile, favoreciendo los negocios con sus centros de eventos y monumentos naturales. Además, la región demuestra el potencial del país en cuanto a energía con la industria de los hidrocarburos y el hidrógeno verde.

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario