A propósito de Reino Unido: El otro permiso de entrada a Europa que regirá a fines de 2023

El anuncio de las autoridades británicas de que exigirán una autorización previa para entrar al país puso sobre la mesa otra iniciativa, esta vez de la Unión Europea, que se espera comenzará este año y también afectará a los viajeros chilenos.


Diversos comentarios dejó el anuncio de Reino Unido de que exigirá una Autorización Electrónica de Viaje (ETA, en inglés) a todos los viajeros que deseen entrar al país y provengan de aquellos lugares que no necesitan visado de entrada. Entre estos países está Chile, cuyos habitantes deberán pagar por un permiso de entrada. La medida, que comenzará a regir en 2024, es por cierto polémica, pero para nada inédita, de hecho, en Europa también pasa un caso similar.

La decisión de las autoridades británicas, que también afecta a sus vecinos de continente, hizo recordar el proyecto que desde hace años se ha trabajado en la Unión Europea (UE): el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que obligará a los turistas de aquellos países exentos de visado a pagar para poder entrar a los países del llamado espacio Schengen.

Se trata de una medida que viene trabajándose desde 2016 y que finalmente fue aprobada en 2018. Según establece la propia UE en su sitio web, se prevé que ETIAS comience a operar a fines de 2023 y «será simple, rápido y accesible para todos».

Cómo funciona y quiénes deberán sacar este permiso

El ETIAS regirá para los viajeros de entre 18 y 70 años originarios de las zonas exentas de visado para ingresar a cualquiera de los 30 países del espacio Schengen. Su trámite se realizará vía web, donde los solicitantes deberán completar sus datos y responder preguntas sobre sobre su ciudadanía, su experiencia laboral, su condición médica y el primer país que tienen previsto visitar.

Tras ello, cada viajero deberá pagar 7 euros. Según explicó la UE, «en la gran mayoría de los casos la autorización será automática y llegará por correo electrónico en pocos minutos».

El permiso tendrá una duración de tres años y está destinado para realizar actividades turísticas y empresariales por un plazo máximo de 90 días.

De acuerdo con la UE, este requisito no es una visa, por lo que no será necesario acudir a una oficina consular para presentar la solicitud. Tampoco se recolectarán datos biométricos y su costo será inferior al de una visa. «ETIAS funciona con pleno respeto a los derechos fundamentales y los principios de protección de datos, elemento que no siempre se puede garantizar en sitios web no oficiales», dice el bloque.

Argumentos

El motivo principal para implementar esta nueva autorización de viaje tiene que ver con la seguridad, que, según los defensores de la iniciativa, quedará reforzada a través de los sistemas de recopilación de datos. Esto, permitirá contar con un mejor filtro para aceptar a los viajeros.

Ya lo decía el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker: «Debemos saber quién cruza nuestras fronteras. De esta manera, sabremos quiénes viajan a Europa, incluso antes de que lleguen».

De acuerdo con las autoridades, el ETIAS permitirá reducir los trámites y tiempos de espera, ayudar en la detección de crímenes y/o actividades terroristas, controlar la migración irregular y mejorar la gestión de las fronteras.

ACHET

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario