«Valija Iberoamericana» devela este viernes quienes son los 76 artistas de la colección que une a dos continentes

El viernes 16 de septiembre de 2022 será inaugurada la primera colección itinerante de arte contemporáneo «Valija Iberoamericana», con 76 artistas de 23 países participantes en una iniciativa histórica del Centro Cultural San Clemente la Diputación Provincial de Toledo, España.


Esta muestra inédita reúne obras realizadas por artistas vivos de los dos continentes. Primero serán expuestas en la ciudad de Toledo para luego recorrer nuevas regiones en España y otros países participantes. Los artistas fueron seleccionados por un comité designado especialmente para esta ocasión, conformado por reconocidos artistas y críticos de arte.

Para el Centro Cultural San Clemente, dependiente de la diputación de Toledo, (https://www.diputoledo.es/global/61) y sede de la colección, «es una iniciativa que apuesta por el mejor arte contemporáneo de nuestro tiempo, que refleja o guarda relación con la sociedad actual, en un intento de valorizar a los artistas consagrados o los nuevos valores que despuntan en sus respectivos países».

Gestada durante el año 2020, «la Valija» es la única colección de artes plásticas iberoamericanas con sede permanente en Europa. Esto enaltece a Toledo y le dona generosamente, a través de los artistas participantes, un aporte más a su historia cultural. El Comité Organizador conformado por Marcos Salazar Ruiz y Oscar Pantin Ganteaume como Comisarios con el respaldo local en la región latinoamericana y del Caribe de los Maestros, Abdías Méndez-Robles de Puerto Rico, Humberto Cazorla de Venezuela y de Manolo Colmenares de Colombia. En el área región europea, cuenta con la colaboración y respaldo de la artista Linda de Sousa de Portugal. La Dirección de Medios y Relaciones Institucionales está a cargo de Myriam T. Wendehake, con el soporte de Carolina Mengele para el manejo de las redes sociales.

Entre sus logros, «la Valija» ha reunido a personalidades de América y Europa, quienes conforman el Grupo «Amigos de la Valija Iberoamericana» creado para respaldar el valor histórico de esta colección. Ellos son: Francisco Rivero ( periodista); Franco Picco (empresario); Renata Takkenberg -Krohn (Fotógrafa, documentalista); Yolanda Pantin (escritora, poeta); Karl Lach (filósofo, biólogo); Sergio del Río (cronista); Armando Barberi (Gestor turístico cultural); Pedro Sandoval (artista plástico); Pablo de la Cruz ( Guitarrista clásico); Linda de Sousa (Conductora de «A lápiz o pincel»(Artista plástico, Crítica de arte); Bélgica Rodríguez (Crítica de arte); Juana Blanco (filóloga); Mónica Lavín (biólogo, escritora y periodista); Shía Bertoni (comunicadora y conductora de radio y televisión); Julio César Camacho (periodista).

Los creadores venezolanos participantes son: Arturo Carrión, Humberto Cazorla, Carlos Medina, José Campos Biscardi. Julio Pacheco Rivas, Marcos Salazar Ruiz, Belkys San Luis, más la presencia del maestro Ángel Hurtado, como decano, celebrando sus 95 años de edad muy activo. La exposición también rendirá homenaje al pintor y dibujante venezolano Felipe Herrera, fallecido en 2018, y reconocido por importantes investigadores de arte como «el surrealista hispanoamericano». Una pieza de Herrera, facilitada por sus hijos, será exhibida durante la primera exposición de la Valija Iberoamericana, junto a las de los 76 participantes.

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario