Hotel El Copal en Mazunte: en la paradisiaca costa oaxaqueña, en el pueblo mágico de Mazunte. A espaldas de Punta Cometa y en un pequeño acantilado rocoso frente a Playa Mermejita, se encuentran las cabañas y tipis estilo americano del Hotel El Copal.
Definido como ‘ecochic’, está inmerso en la selva costera y fue intervenido por el neomuralista mexicano Israel Guerra Spaik. Sus habitaciones están construidas con materiales naturales y locales para mimetizarse con el entorno. Tiene un uso limitado de luz artificial, reciclado de agua y utiliza baños secos.
Hotel El Patio 77 en CDMX: tiene una sede fabulosa: una casona del siglo XIX en la Colonia San Rafael; fue rescatada y reconstruida con madera y ladrillos reutilizados. Cuenta con 8 cómodas habitaciones y se considera el primer bed & breakfast sustentable de la capital.
¿Y por qué la ‘etiqueta’? Además del trabajo para revivir la propiedad, su energía eléctrica la obtiene de paneles solares; tiene una sala de reciclaje de agua y un sistema de ahorro de energía. En 2017, ganó el Premio a la Sustentabilidad Turística que otorgó el Gobierno de la CDMX.
Hotel Boutique Xinalani en Puerto Vallarta: se encuentra a pocos pasos de Playa Quimixto, al sur de Puerto Vallarta. Está enclavado en las montañas cubiertas de vegetación. La única manera de llegar es en bote.
Sus cómodas y lujosas 33 habitaciones y casitas fueron elaboradas por artesanos locales con materiales orgánicos; proveen de productos de baño biodegradables; cuentan con un programa de agua reciclada y es un santuario de vida silvestre, por lo que muchos animalitos viven en la zona y pueden visitarte de vez en cuando: la filosofía de Xinalani es respetarlos en todo momento.
Además de clases y sesiones de yoga, cuentan con spa y ecotours, como avistamiento de aves, caminatas por la montaña, avistamiento de ballenas y de delfines en su hábitat natural.
Nanciyaga en Veracruz: en la selva de los Tuxtlas. A orillas de la mística Laguna de Catemaco, está la Reserva Ecológica Nanciyaga, que además de hospedaje en cabañas a orillas de este cuerpo de agua, ofrece algunas experiencias para que el visitante conecte con la exuberante naturaleza.
Todo gira alrededor de la naturaleza y la cultura. Sus cabañitas de madera se ‘fusionan’ con los árboles que las rodean. Generan y utilizan energías renovables y son parte del programa de reintroducción de la guacamaya roja a Nanciyaga, que, desde 2014, ha dado frutos con la liberación de entre 66 y 74 de estas aves.
Hacen ceremonias de sanación, puedes nadar en su manantial, preparan cenas románticas; hacen recorridos guiados por la selva, observación de flora y fauna, paseos en kayaks, temazcal y más.
Sandos Caracol Eco Resort en Playa del Carmen: uno de los mejores hoteles familiares de México. Rodeado por la selva maya, ofrece un plan todo incluido muy atractivo que incluye un parque acuático, cenotes y manglares.
Con 955 habitaciones, es el más grande de la lista. Representa una gran labor para mantenerse ecológico. Para ello, implementan programas de ahorro energético y de agua; cuentan con una huerta orgánica y sistema de composta, un vivero de flora endémica con rescate de especies en peligro de extinción y uno de sus programas más llamativos: ‘Planta un árbol’, donde los huéspedes pueden plantar un arbolito nativo para conmemorar su estancia en el hotel.
Ofrecen kayaks, snorkel, visitas a una minigranja, paseos románticos, nado en cenote, tours en bici, caminatas guiadas y varias experiencias más, como un sendero de los sentidos.