Aventuras en Perú para disfrutar el Día Mundial del Turismo

El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre, y es una ocasión ideal para explorar y disfrutar de las experiencias de aventura que ofrece Perú.


Abundan las oportunidades para descubrir la riqueza natural y cultural, mientras se viven aventuras al aire libre.

Trekking a Ausangate: La ruta destaca por el encanto de sus paisajes en medio de lagunas, pozas de aguas termales o valles de pastoreo de llamas, alpacas y vicuñas con cañones y nevados como telón de fondo. Situada en Cusco, Ausangate es la quinta montaña más alta del Perú y es admirada no solo por su extraordinaria belleza, sino porque para la cosmovisión cusqueña es un nevado sagrado. El recorrido por este pico nevado, con más de 6.000 metros de altura, se puede extender hasta seis días, pero el esfuerzo valdrá la pena cuando lagunas como la Sibinacocha, como su deslumbrante tonalidad turquesa, se crucen en el camino.

Parapente en Lima: Despegando desde el parque Raimondi, ubicado en el malecón, y acompañado de un instructor, quien se atreva a esta experiencia podrá lanzarse desde acantilados costeros y experimentar la sensación de volar suavemente mientras se desliza bajo un paracaídas especialmente diseñado. Además, podrá descubrir, a vista de pájaro, el circuito de playas conocido como Costa Verde, así como el barrio de Miraflores, donde bulle la vida turística y comercial de la capital.

Andinismo en Huaraz: Ubicado en el corazón de la Cordillera Blanca, es uno de los sistemas montañosos más espectaculares de América del Sur. Los más aventureros y amantes del andinismo pueden embarcarse en emocionantes expediciones de montaña que van desde ascensos a picos de alta altitud, como el Huascarán, hasta caminatas escénicas por valles glaciares y lagunas de aguas turquesas.

Surf en Piura: El oleaje en playas como Cabo Blanco, Lobitos, Máncora o Los Órganos es permanente, con olas de todo tipo: grandes, largas, tubulares, altos picos y un gran número de rompientes muy cercanas una a la otra, una variedad muy apreciada por expertos surfistas de todo el mundo. Entre los meses de octubre y marzo, se dan las famosas crecidas, que no solo permiten practicar el surf sino también variantes como el kitesurf y el windsurf. Tanto principiantes como surfistas experimentados disfrutarán de las emocionantes olas del Pacífico mientras exploran la cultura costera y las bellezas naturales de la región norte de Perú.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *