Mejores lugares de Colombia para ver ballenas jorobadas

Las aguas cálidas del océano Pacífico colombiano son el escenario ideal para que las ballenas jorobadas lleguen a tener sus crías de ballenatos. Por eso cada año, entre julio y noviembre, es común avistar en Colombia al mamífero más grande del mundo.


Los turistas que se aventuran a visitarlas pueden quedarse en la memoria con el recuerdo del salto de las ballenas, sus aleteos, sus sonidos y su respiración cuando salen a flote.

El Fondo Nacional de Turismo describió el avistamiento de ballenas como una “experiencia única” que se vive en medio de paisajes que “quitan el aliento por su belleza y biodiversidad. También se pueden practicar distintas actividades de ecoturismo y de aventura como buceo en parques naturales, avistamiento de aves, adentrarse en cuevas marinas en las que se esconden diferentes especies de peces, delfines y tortugas, caminatas ecológicas y disfrutar del versátil paisaje que tiene variedad de fauna y flora”.

Los lugares predilectos para avistar a estos cetáceos son Bahía Solano y Nuquí (Chocó), la Isla de Gorgona en el pacífico colombiano y Bahía Málaga (Valle del Cauca).

Bahía Málaga (Valle): es una de las zonas con mayor fauna y flora continental y marina del planeta. En Bahía Málaga habitan unas 1.396 especies de moluscos, crustáceos, algas marinas, aves, reptiles, anfibios, y mamíferos costeros y acuáticos.

Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga también ofrece aventura para los amantes del deporte extremo. Se pueden realizar travesías en kayak, paseos en lancha, caminatas por acantilados y espeleología.

Para llegar, se puede tomar un avión hasta Buenaventura y desde ahí tomar una lancha hasta Juanchaco (Valle).

Nuquí: en este lugar es posible estar a solo 200 metros de las ballenas. Desde esa distancia se pueden tomar fotografías y presenciar el ritual de apareamiento de las ballenas y el nacimiento de los ballenatos.

“La mayoría de las ballenas llegan a esta zona del país a finales de octubre. Sin embargo, los turistas que visiten este municipio en otras épocas del año pueden bucear, recorrer los manglares, disfrutar de las refrescantes aguas de la Cascada del amor, practicar senderismo, visitar los baños termales y realizar actividades de pesca artesanal”, detalló Fontur.

Desde Medellín se pueden tomar vuelos hasta el aeropuerto Reyes Murillo. También se puede llegar en lancha desde Buenaventura.

Isla de Gorgona: en Gorgona también se podrán apreciar otras 10 especies de estos cetáceos. Hay delfines, arrecifes de coral, aves migratorias, reptiles y 723 especies de flora.

“Gorgona es uno de los destinos preferidos por los viajeros colombianos y extranjeros para avistar ballenas y descansar en medio de la selva y el mar, ya que el parque ofrece la posibilidad de practicar senderismo, snorkeling, buceo autónomo y participar en recorridos por las ruinas arqueológicas”, señaló Fontur.

La única forma de llegar a la isla de Gorgona es tomar un avión desde Cali hasta el municipio de Guapi. Desde allí se deberá tomar una lancha y recorrer entre 2 y 4 horas el mar abierto hasta llegar a la isla.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *