El turismo rural comunitario es una experiencia increíble y única que brindan las comunidades de la costa, sierra y selva del Perú a los turistas. De esta manera, los visitantes disfrutan de un entorno físico y humano de las zonas rurales. Además, participan en diversas actividades, tradiciones y estilos de la vida de la población local.
Urubamba
Otro lugar donde se realiza turismo rural es en la comunidad de Mullak’s Misminay, ubicado en Urubamba. Está a hora y media de Cusco. La mejor época para hacer un full day con la comunidad es de abril a octubre, ya que son meses secos. Los turistas bailarán las danzas típicas, cosecharán y conocerán a detalle todo el trabajo de los artesanos. No solo harán lo mencionado, sino que también aprenderán sobre la cosmovisión andina. Además, la visita incluye caminatas al laboratorio agrícola de Moray y las salineras de Maras.
Valle Sagrado
Los turistas nacionales y extranjeros podrán visitar el Parque de la Papa, el cual está ubicado en el Valle Sagrado de los Incas en Cusco. Aquí, los visitantes cosecharán, sembrarán y degustarán diversos tipos de papas que realizan los pobladores de la zona. El Parque es administrado por las cinco comunidades indígenas de Amaru, Chawaytire, Pampallacta, Paru Paru y Sacaca, con el apoyo de la Asociación para la Naturaleza y el Desarrollo Sostenible, ANDES. Además de la experiencia única, los destinos imperdibles del lugar son las lagunas de Puma Qocha, Azul Qocha y Kinsa Qocha.
Tingana
Este bosque se encuentra ubicado en Moyobama y está a 860 msnm. La época recomendable para visitar este destino va de mayo a octubre, ya que no hay lluvias. Aquí puedes pasear en canoas, observar la flora y fauna del lugar, avivamiento de aves y hacer pesca artesanal. Los turistas que llegan a Tingana se podrán alojar en bungalows y ser recibidos por siete familias que se encargarán de mostrar sus tradiciones y cultura.
Lago Titicaca
Al rededor del Lago Titicaca se encuentran las islas Taquile, Amantaní y Uros. Ahí hay familias aymaras que comparten sus tradiciones y cultura con los visitantes. Se puede hacer paseos en bote, observar las estrellas y participar de las actividades agrícolas. Por ejemplo, en Urus se destaca en la pesca y en Taquile se destacan la textilería. Los turistas que llegan se alojan en las viviendas de las familias de la comunidad y comparten sus costumbres. Asimismo, para llegar a las islas se debe hacer un recorrido de más de dos horas desde la ciudad de Puno.
Sibayo
La comunidad del distrito de Sibayo en Arequipa fue premiada en el 2022 por los Green Destinations Story Awards at ITB Berlín, al brindar turismo sostenible y responsable a sus visitantes. Las personas que llegan hasta Sibayo comparten con las familias de la zona y disfrutan de una experiencia vivencial única. Por ejemplo, desayunan y almuerzan a base de productos naturales de la zona y cosechan lo diversos productos agrícolas. No solo ello, sino que también visitan diversos destinos increíbles como la ciudadela de Paraq’ta, las aguas termales y las chullpas de Huañaccascca. Cabe resaltar que Sibayo forma parte de los 20 distritos del Valle del Colca y está en la provincia de Caylloma. Se debe realiza un viaje de cinco horas por una vía asfaltada para llegar a este increíble destino.