El turismo rural comunitario en Perú permite no solo vivir una experiencia gratificante e inolvidable conociendo, aprendiendo y valorando la cultura y las costumbres de las poblaciones de los destinos que se visitan, sino también es posible apreciar la belleza paisajística y la biodiversidad a través de actividades como la observación de aves.
Perú es el tercer país con más especies de aves en el planeta con 1,857 especies identificadas, de las cuales más de 100 son endémicas. Esta riqueza en avifauna lo ubica como uno de los países megadiversos y destino privilegiado para la observación de aves en certámenes internacionales como el Global Big Day, que se desarrolla cada año todo el mundo.
A continuación, conoce destinos regionales ideales para el avistamiento de aves que ofrece el turismo rural comunitario.
Aguajales y renacales de Tingana
Ubicado en la provincia de Moyobamba, región San Martín, y a una altitud de 860 metros sobre el nivel del mar, es el bosque inundable más alto del Perú y un asombroso paraíso que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna silvestre, en su mayoría aves como el tarahui, el flauterillo, el tucán, el manacaraco, la garza, entre otros, por lo que es ideal para realizar estudios de investigación y observación.
En este particular ecosistema, hábitat de especies en peligro de extinción y en situación vulnerable, los pobladores juegan un rol importante al protegerlas y cuidarlas para poder mostrarlas al mundo.
La temporada recomendable de visita es de mayo hasta octubre, dado que las lluvias son escasas. La temperatura máxima es de 30 °C y la mínima puede descender hasta 10°C en época de friaje en la selva.

San Pablo Cocachimba
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana

Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes

Parque Nacional Cerros de Amotape
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Santuario Nacional de Ampay
