ANATO, con base en cifras de la Aeronáutica Civil, calcula que el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales, entre enero y septiembre fue de 24,5 millones, con un crecimiento del 23% en comparación con los mismos meses de 2019. Sin embargo, desde abril hasta septiembre, se ha presentado una desaceleración en el crecimiento, iniciando en abril con un incremento del 34%, y con el más reciente informe, en septiembre aumentó un 14%.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, señaló que “Sin duda, una de las principales causas de este fenómeno puede relacionarse con el incremento en el costo de viajar, donde la Asociación calcula que el precio promedio de los tiquetes aéreos nacionales ha subido cerca de un 34%”.
Pese a este panorama, existen otros destinos cuyo precio promedio en los tiquetes ha disminuido durante el trascurso de 2022, respecto al año anterior, tal es el caso de Providencia, cuya reducción ha sido del 16%; Villavicencio, del 12%; Neiva, del 11%; Ibagué del 2%; y Bahía Solano, del 0,2%.