Adif Alta Velocidad ha comunicado este miércoles que Talgo, Globalvia y la firma andaluza Eco Rail se han quedado fuera de la adjudicación de las líneas de AVE. Globalia, que concurría en alianza con Talgo y el fondo Trilantic, ha quedado descartada. (AVE: Globalia y Talgo se alían para competir con Renfe).
Adif Alta Velocidad ha comunicado este miércoles que Talgo, Globalvia y la firma andaluza Eco Rail se han quedado fuera de la adjudicación de las líneas de AVE. Globalia, que concurría en alianza con Talgo y el fondo Trilantic, ha quedado descartada. (AVE: Globalia y Talgo se alían para competir con Renfe).
Los candidatos preadjudicatarios de capacidad marco son Renfe Viajeros, Intermodalidad de Levante (ILSA, consorcio formado por Trenitalia, operador ferroviario público italiano, y Air Nostrum, y Rielsfera (la francesa SNCF) son los candidatos preadjudicatarios para operar en las principales líneas de alta velocidad de la red española, según ha aprobado por unanimidad el Consejo de Administración de Adif AV.
Globalia había apostado fuerte por entrar en el sector ferroviario después de anunciar la venta de Air Europa a Iberia y tras su fusión con Ávoris, que fue firmada este lunes. Con estas operaciones a Globalia le quedaba su nueva marca ferroviaria, la cadena hotelera y Groundforce, pero la familia Hidalgo ha quedado fuera del concurso por las líneas de AVE a las primeras de cambio.
A partir del 14 de diciembre de 2020, tres empresas podrán operar en los corredores Madrid-Barcelona-Frontera francesa, Madrid-Levante (Valencia/Alicante) y Madrid-Sur (Sevilla/Málaga), en los que se producirá un incremento del 65% sobre la oferta comercial actual.
Renfe es el preadjudicatario del paquete A, ILSA es el preadjudicatario del paquete B, que cubrirá un 30% de la capacidad actual y que le convertirá en el gran competidor de Renfe, mientras que Rielsfera (SNCF) es el preadjudicatario del paquete C, vinculado a un servicio low cost.
La liberalización supondrá un aumento del 60% respecto al volumen actual. Pasa de las 119 circulaciones por sentido y día, a las 189 de cara al 14 de diciembre de 2020, fecha en que se materializará la liberalización, de la que se espera un incremento sustancial de usuarios y una bajada de precios.
Adif AV recibió solicitudes de capacidad superiores -e incompatibles entre sí- a la capacidad marco ofertada. Para esta situación, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en su Informe de 25 de junio de 2019 ya calificó el procedimiento de priorizar la adjudicación de capacidad a través de paquetes como adecuado, transparente, objetivo y no discriminatorio.
Adif AV considera un gran éxito el proceso de apertura del transporte ferroviario de viajeros, lo que ratifica el enorme interés que suscita la red española para las empresas ferroviarias. Además, Adif AV quiere expresar su agradecimiento a todas las empresas participantes por su interés, esfuerzo y cooperación, que han posibilitado avanzar en un proceso decisivo para mejorar la movilidad en España y hacerla más sostenible.
El pasado 31 de octubre pasado finalizó el plazo de presentación de solicitudes de capacidad marco, presentando peticiones de adjudicación un total de seis empresas ferroviarias (Día clave: Adif se reúne con los aspirantes a competir con Renfe). Este miércoles Adif AV ha procedido a la preadjudicación de la capacidad marco ofertada. Para garantizar la transparencia, no discriminación y equidad, las solicitudes de todos los candidatos se han presentado al mismo tiempo, y se han resuelto también al mismo tiempo. Además, el criterio de prioridad utilizado ha sido el de mayor uso de la infraestructura por un período de diez años.
A partir de ahora, los candidatos dispondrán de algo más de un año para preparar el inicio de sus operaciones, a partir del 14 de diciembre de 2020, fecha en la cual se liberalizan los servicios de viajeros. La firma final de los acuerdos marco está prevista antes del 15 de marzo de 2020. La suscripción definitiva requerirá la previa comunicación y aprobación de estos acuerdos por parte de la CNMC.