“Travesía de los Fuertes, del fin del mundo”, es un evento que busca conectar los castillos más australes del mundo mediante un recorrido de kayak de travesía de cuatro días.
Más allá de ser un desafío deportivo, la travesía ofrece una oportunidad única para la inmersión en el entorno natural excepcional de la Región de Los Ríos, como sus humedales, ríos, la avifauna y apreciación de paisajes impresionantes en las comunas de Mariquina, Valdivia y Corral
El objetivo a largo plazo es posicionar el evento anualmente durante la temporada baja, que incluye los meses de otoño e invierno. Lo que representa un enfoque innovador para diversificar la oferta turística local, que históricamente se ha centrado en la estacionalidad del verano.
El kayak de travesía, una disciplina de navegación respetuosa con el medio ambiente, se alinea perfectamente con la estrategia de conservación de los ecosistemas locales.
Aunque se espera una gran participación, el evento está diseñado como una experiencia episódica que busca promover y dar visibilidad a la región.
Además, el proyecto ha recibido el apoyo de una variedad de actores, que incluyen los municipios de Mariquina, Valdivia y Corral, la Subsecretaria de Turismo, la Seremi de Economía, Sernatur, el Gobierno y la Corporación Nacional Forestal.
La iniciativa surge de la empresa Chucao Kayak, encargada de la organización de la travesía, que propuso la idea en el marco del PTI Turismo Sustentable en el Humedal Río Cruces, de Fomento Los Ríos y la Asociación Comunidad Humedal, a la cual se han sumado empresas como Pueblito Expediciones y diversos grupos de kayakistas del humedal del río Cruces.
El itinerario abarca cuatro días, en cuatro tramos que se pueden navegar por completo o por separado.
Los tramos considerados son: Día 1. Viernes 27. Desde Fuerte San Luis de Alba al estero el Tambillo, donde se acampará. Día 2, sábado 28, desde el Tambillo a Punucapa, para almorzar y luego seguir a Valdivia. Día 3, domingo 39, desde Valdivia a Niebla. Día 4, lunes 30, desde Niebla a Corral, pasando por Mancera.
El tramo de Punucapa a Valdivia será libre de pago de inscripción, aunque se debe hacer registro por temas de seguridad y se espera que participen otras embarcaciones no motorizadas. La travesía no tiene límite de edad y se alienta a participantes sin experiencia a registrarse, ya que se cuenta con al menos diez guías y embarcaciones de apoyo.