ACHILA: datos de tráfico aéreo revelan recuperación de pasajeros nacionales y estancamiento en los internacionales

Recientemente, la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) dio a conocer los datos de tráfico aéreo de pasajeros, demostrando que en el mes de junio se transportaron 1.118.594 pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un alza de 20,5% respecto a igual periodo del año pasado y un incremento de 8,4% si se compara con igual mes de 2019, previo a la pandemia.


En rutas internacionales se registró un total de 722.389 pasajeros movilizados, lo que equivale a un aumento del 42,5% en comparación con el mismo período del año anterior y un descenso de 16% si se compara con igual mes, anterior a la crisis sanitaria.

Carolina Simonetti, gerente general de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA), señaló que “recibimos estas cifras con optimismo pues el incremento del tráfico doméstico indica que se está produciendo una paulatina recuperación de la aviación comercial, sector que fue severamente afectado como consecuencia de la pandemia de COVID-19”.

Agregó que “el alza a nivel doméstico se ha recuperado más rápidamente, en contraste con el estancamiento que presentan los vuelos internacionales, que aún se mantienen por debajo de las cifras previas a la pandemia. Las líneas aéreas están realizando permanentemente un esfuerzo significativo para recuperar los niveles normales de tráfico aéreo, en una industria que es factor fundamental para la activación de otros sectores como el turismo, que hacen un aporte importante al desarrollo de nuestro país y generan valor a lo largo del territorio nacional”.

Finalmente, indicó que “el sector observa con preocupación los eventuales incrementos tributarios que se han anunciado en materia de impuestos correctivos, que implicarían necesariamente un alza en los pasajes aéreos nacionales, restringiendo el acceso de las personas a este formato de transporte, especialmente en las regiones extremas e insulares. Por todas estas razones, instamos a nuestras autoridades a apoyar el desarrollo de este sector, de manera de producir una cadena virtuosa de recuperación de esta actividad y otras relacionadas con ella, que también requieren de impulso y promoción”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *