Los aeropuertos patagónicos se preparan para el Operativo Nieve

En Argentina, comenzó el Operativo Nieve, que significa comenzar a combatir los efectos de la nieve en los aeropuertos de la Patagonia. Más específicamente de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Esquel, Malargüe, Mendoza, Río Gallegos, Río Grande y San Rafael. El operativo se extenderá entre el 1° de mayo y el 30 de septiembre.


Aeropuertos Argentina 2000 despliega maquinarias y personal especializado para dar batalla a la nieve. Primero, se dispone de una intervención de las superficies pavimentadas: cuando las condiciones meteorológicas lo ameritan, se intervienen la pista, las calles de rodaje, las plataformas, los accesos de los servicios de emergencia, los accesos a los aeropuertos, los estacionamientos, etc.

Explican en un comunicado que: “Dichas intervenciones pueden consistir en la aplicación de químicos anticongelantes (en general se usa urea sólida y glicol líquido) y su objetivo puede ser preventivo, para evitar formación de hielo o acumulación de nieve; o correctivo, para romper o derretir esa formación de hielo o nieve. También se interviene con maquinaria pesada para barrido y retiro de nieve acumulada”.

En segundo lugar, se hace un particular seguimiento de la meteorología: “se realiza un seguimiento del pronóstico meteorológico, como también las condiciones del momento (temperatura, humedad, precipitación, viento) para estar preparados para dar inicio al operativo. Para ello también se mantiene una comunicación fluida con las entidades locales, como el Servicio Meteorológico Nacional, ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) que fiscaliza las tareas y EANA (Empresa Argentina Nacional de Aviación), que autoriza el movimiento de los equipos para que operen de manera segura en la pista”.

Por último, se dispone del equipamiento: “Para llevarlo a cabo se utilizan equipamientos especializados tales como equipos de arrastre y quita nieve, palas, barredoras, rociadores de glicol y esparcidores de urea. También, se requiere trabajar con grandes cantidades de urea y glicol. Por ejemplo, este año el Aeropuerto Internacional de Bariloche prevé la utilización de 60.000kg de urea y de 110.000lt de glicol”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *