Perú Now tiene el objetivo de recuperar las visitas a niveles de antes de la pandemia. Se prevé que su aporte incrementará a 2,5% la participación del sector en el PIB nacional y genere poco más de 1 millón de empleos.
Para la economía peruana el turismo es clave. Los datos así lo respaldan: su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) fue de 2% en 2022, y el impacto en la cadena de valor y generación de empleos es alto. No obstante, ha sido por lejos uno de los sectores con mayores contratiempos en los últimos años.
Al golpe que le asestó la pandemia, se sumó la crisis política y social que estalló a finales del año pasado con la destitución del exPresidente Pedro Castillo del poder que, en su momento más álgido, afectó con olas de violencia a 14 de las 24 regiones que componen el territorio, incluidas las de mayor atractivo turístico.
Cuando el estallido parecía atenuarse, se desataron las protestas de las comunidades mineras y luego llegaron las lluvias de la mano del ciclón Yaku, un fenómeno que ha causado cuantiosas pérdidas y gran número de afectados a la fecha, entre ellos la hotelería y el comercio.
La agencia de promoción turística de ese país, PromPerú, lanzó una campaña de atracción de visitantes que, aunque no fue pensada a partir de estos sucesos, sí avanza en la reactivación del sector.
La iniciativa, que lleva por nombre Perú Now, se lanzó en la feria ITB Berlín 2023 e involucró una inversión de poco más de US$ 2 millones. Además, se enmarca dentro de un plan de reactivación económica macro anunciado a finales del año pasado por el gobierno de Dina Boluarte.
Los recursos se destinaron a la confección de piezas publicitarias de localidades tradicionalmente turísticas de Perú, que se difundirán a través de redes sociales y en medios de comunicación especializados como National Geographic, The New York Times, CNN, HBO y el Grupo Forbes.