El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Peter Cerdá, coincidieron en destacar la recuperación del transporte aéreo en la Argentina y acordaron mantener un diálogo “permanente” entre los actores del sector aerocomercial y el Gobierno nacional.
Ambos se reunieron en la sede de la cartera de Transporte, y destacaron el crecimiento registrado en los vuelos de cabotaje que permitieron superar en el primer mes de 2023 las cifras de la pre-pandemia.
Giuliano sostuvo que “después de la crisis por el Covid-19, consolidamos una fuerte política de transporte en el modo aéreo, con inversiones en infraestructura en todo el país que nos permiten tener mayor movimiento y resultados concretos como la recuperación de los vuelos de cabotaje en enero 2023 a niveles pre-pandemia”.
Agregó que “el transporte es un activador de la economía, por eso es importante tener un círculo virtuoso de diálogo para que todas las partes empujemos pensando en las y los pasajeros”.
Mientras que, Cerdá destacó “la voluntad de ambas partes de trabajar con una agenda común, que contemple el crecimiento de la industria en el país, siempre pensando en la comodidad del pasajero”.
El directivo de IATA indicó que “Argentina ha logrado una recuperación de su movimiento aéreo” y en ese sentido señaló como “sumamente positivas” las inversiones que se realizaron en la infraestructura aeroportuaria.
Cerdá afirmó que “IATA apoyará las iniciativas argentinas, tanto en lo que sea necesario para “facilitar el movimiento de los pasajeros y la carga, así como los avances sobre combustibles sostenibles”.
Hizo referencia, además, a la “tradición histórica del país en materia de actividad aérea comercial, a las capacidades y los recursos que este país tiene y la importancia que el sector reviste para su recuperación económica y para el Turismo”.