La ciudad de Huánuco se prepara para celebrar los carnavales que este año han denominado Pata Amarilla.
Mia Barrueta, subgerente de la Municipalidad Provincial de Huánuco, expresó que la expectativa es enorme en todos los huanuqueños. «Este año los carnavales los hemos denominado Pata Amarilla y estamos seguros que vamos a reactivar el turismo porque toda la ciudadanía está colaborando y vamos a realizar una serie de actividades como conversatorios sobre una serie de temas vinculados a los carnavales».
Agregó que como siempre ocurre en estas fiestas se va a elegir a la reina del carnaval y también estará el gran personaje don Calixto que es un gran atractivo para los turistas.
Además destacó el trabajo que realizan el municipio, la ciudadanía y las entidades públicas y privadas para sacar adelante los carnavales porque van a reactivar la economía y el turismo.
Y todos los hoteles y demás actividades relacionadas al servicio turístico están comprometidos en brindar una buena atención y recibir a los turistas dándoles las máximas garantías durante su estadía.
Cabe señalar que durante el desarrollo de los carnavales se realizan una serie de actos como el ingreso de don Calixto, el rey del carnaval.
¿Por qué a los huanuqueños se les dice pata amarilla? Si bien hay varias versiones, la más conocida tiene que ver con la Guerra del Pacífico. Señala que los huanuqueños que participaron en la guerra contra Chile no tenían zapatos ni botas, es decir, iban descalzos y sus pies eran amarillos por la arcilla.
En Huánuco la arcilla es amarilla y los militares de entonces, incluido el Mariscal Andrés Avelino Cáceres, al ver que llegaban los huanuqueños sin zapatos pero con pies amarillos, los denominaron Pata Amarilla y quedó por siempre.