Juan Stoessel, vicepresidente de la Cámara de Turismo del Cusco, señaló la necesidad de tomar medidas inmediatas para solucionar los problemas de Perú iniciar la recuperación del sector y la capacidad de empleo para el segundo semestre del año.
Por ello destacó la presencia de nuevas autoridades «que son la luz al final del túnel» en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y en Promperú, porque ya tienen listas la campaña de imagen del país en el exterior con la Marca Perú y de promoción del turismo interno.
«A diferencia de la administración anterior de hace unas semanas, en la que se prohibió invertir en la Marca Perú y en la promoción del turismo, es decir se invirtió cero y los millones de soles se quedaron sin utilizar, ya están listas las campañas«, expresó en entrevista.
Informó que el Perú va a participar en la Feria Fitur, en España entre el 18 y 20 de enero, que es uno de los eventos más importantes en turismo a nivel mundial y donde van a acudir también empresarios peruanos.
El representante de la Cámara de Turismo del Cusco, lamentó que la recuperación, que se había impulsado en el 2022, se detuvo por la ola de protestas lo cual es más grave aún luego de la pandemia sanitaria por el covid-19
Mencionó que el turismo es muy importante porque genera unos 4 millones de empleos «donde más del 50 % son mujeres» tanto directos como indirectos y de allí su importancia para la reactivación económica en todas las regiones del país.
Stoessel también explicó que el turismo es un sector que incluye no solo hoteles, agencias de turismo, restaurantes y transportistas sino también agricultores, ganaderos, artesanos y también a la construcción porque no se está invirtiendo en nuevos hoteles. Y que son afectadas aquellas familias que acondicionan sus casas para albergar o realizan incluso en las alturas, turismo vivencial, donde se enseña a cómo hacer una huatia o una pachamanca.
«Los turistas tienen que comer y se promociona el consumo del cuy, la trucha, la papa nativa entre otros productos y eso lo cultivan y producen los campesinos o personas dedicadas a similares actividades y por ello también se perjudican con la situación actual», señaló.
Respecto al turismo externo mencionó que otros países se benefician con lo que ocurre en Perú, especialmente del norte, por ello dijo que se debe realizar la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, «porque Puno la necesita«.