Chile: Tráfico aéreo se mantiene estancado en septiembre

Aunque es un mes de alta demanda por las festividades Patrias, el tráfico aéreo en Chile se mantiene estancado, aún sin recuperar los niveles de 2019. La coyuntura económica país sumado a las restricciones impuestas bajo justificación del COVID-19 que todavía rigen en ese mes y el alza de los precios de los boletos aéreos son algunos factores explicativos.


Según los datos de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el tráfico de pasajeros en Chile mantiene una caída de 18,6% respecto a 2019. Después de avanzar hacia una recuperación de hasta un dígito hacia mayo 2022, desde ese mes el tráfico doméstico muestra un retroceso hasta un 13,7% por debajo de 2019. El tráfico internacional reporta una baja de 25,5% respecto al mismo mes de 2019. Dicha cifra, pese a ser negativa, representa una mejora respecto a meses inmediatamente anteriores.

En septiembre, las líneas aéreas con operación en Chile transportan 1.634.492 pasajeros en vuelos domésticos e internacionales. En comparación con el mismo mes de 2021, representa un crecimiento de 42,9%. En el acumulado a septiembre, se movilizan 14.665.182 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales con un alza de 116,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Al noveno mes del año, Chile sigue mostrando una recuperación tras la imposición de severas medidas restrictivas a la movilidad y libertad de las personas a medida que las líneas aéreas suman capacidad. No obstante, sigue siendo un país que se ubica atrás de otros de la región, especialmente si se lo compara con Colombia, México, Brasil e incluso Argentina, con todas sus particularidades.

Artículos relacionados

Deja un comentario