Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) aboga por la sostenibilidad en el Caribe

Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), respaldó soluciones políticas como los incentivos gubernamentales que recompensan a las empresas que se adhieren a las normas medioambientales y cuentan con una certificación ecológica, durante discurso en el Foro de Viajes de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), celebrado en San Juan (Puerto Rico)


La líder mundial de los viajes también pidió que se adopten los avances tecnológicos para ayudar al sector de los viajes y el turismo a descarbonizarse. «Los proveedores de transporte y alojamiento pueden invertir en combustibles sostenibles, diseños ecológicos y tecnologías renovables», aconsejó, al tiempo que afirmó que el cambio climático tiene un impacto desproporcionado en el Caribe y «necesitamos que la comunidad mundial trabaje conjuntamente para mitigar sus efectos y revertir la pérdida de biodiversidad».

«Para mucha gente la conservación ahora no es la única respuesta. En realidad, tenemos que recuperar cosas y no sólo conservar lo que nos queda. Muchas de estas tecnologías ya existen hoy en día. La cuestión es cómo utilizarlas a gran escala», comentó.

Alabando la importancia del foro inaugural de la CHTA, que reunió a representantes de los sectores público y privado en una jornada de presentaciones y diálogo, Simpson razonó que, a pesar de los numerosos retos que se avecinan, confía en el Caribe y en el sector de los viajes y el turismo.

Durante su discurso, Simpson reiteró la petición de una aerolínea regional que ayude a impulsar los viajes domésticos y familiares y proteja los viajes y el turismo de la excesiva dependencia que tiene la región de los visitantes internacionales.

Asimismo defendió la necesidad de flexibilizar los visados, alabando a Barbados por su «Sello de Bienvenida», que permite a las personas permanecer y trabajar a distancia durante 12 meses: «Estos visitantes no sólo pudieron disfrutar de la vida en el Caribe, sino que apoyaron a las empresas locales y la recuperación económica del país».

Aunque la recuperación del turismo en el Caribe tras la pandemia ha sido en gran medida un éxito, Simpson expresó su preocupación por los retos de la conectividad aérea entre islas, el aumento del coste de los viajes en avión para los visitantes que acuden al Caribe, el cambio climático y la pérdida de naturaleza. «Pero soy optimista. Creo que podemos superar estos retos».

Volver al boletín

Artículos relacionados

Deja un comentario