Pierfrancesco Vago, presidente de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), señaló la necesidad de apoyo de los gobernantes para asegurar el desarrollo de una infraestructura portuaria “adecuada y accesible”.
Vago manifestó, durante la inauguración de la cumbre europea de la industria, celebrada recientemente en Génova, Italia, que las navieras está haciendo «grandes inversiones», pero que la inversión pública es fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización.
Los líderes del sector de cruceros, durante la conferencia, instaron a los gobiernos a que se unan a este esfuerzo, creando “un marco regulatorio e inversiones que igualen el compromiso de la industria de acelerar el desarrollo y el suministro de combustibles marítimos sostenibles, así como de la tecnología necesaria para llegar a emisiones netas cero en carbono para 2050”.
Además, se comprometieron a utilizar la conexión a la red eléctrica a tierra en aquellos puertos en los que sea posible.
Por otra parte, representantes de las navieras, astilleros, fabricantes, operadores portuarios y productores de combustibles debatieron sobre los potenciales combustibles alternativos y tecnologías en aras de llegar a emisiones netas cero.
Según el sector, la capacidad de producir combustibles marítimos renovables a gran escala aún es bastante limitada, y está orientada a otras formas de transporte. En este sentido, la industria solicita a los gobiernos incentivos y mecanismos de apoyo que aseguren el suministro de los combustibles sostenibles al sector marítimo en un futuro.
Foto: El Canal Marítimo y Logístico – Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros y presidente de CLIA, durante su intervención.