Avianca: Una aerolínea renovada y sostenible

La compañía Avianca ha pasado por momentos difíciles durante los más de 180 días que los aviones estuvieron en tierra debido a la pandemia. Sin embargo, este periodo también fue una oportunidad para reinventarse y convertirse en una aerolínea diferente.


Adrian Neuhauser, CEO de Avianca, afirmó que la nueva marca de la compañía representa su historia y su renovación. Avianca se ha transformado en una aerolínea amigable, ágil, accesible, atenta y alegre, donde todos son bienvenidos y el cielo es de todos.

La renovación de Avianca se ha logrado gracias a proyectos estratégicos que han permitido ser más eficiente, competitiva y sostenible. Algunos datos destacados son:

  • Más clientes volando por primera vez, con un aumento del 20% en la capacidad de la flota A320.
  • 39 millones de sillas disponibles en 24 países.
  • 32,5 millones de pasajeros volando durante 2023 en toda la red de Avianca.
  • Puntualidad del 89,8%, convirtiéndola en la aerolínea más puntual del mundo en septiembre.
  • Flota simplificada con dos tipos de avión: A320 y B787, con un total de 140 aviones de pasajeros.
  • Más aviones llegando para aumentar la capacidad, incluyendo 16 aviones A320 adicionales este mes y 100 A320neo adicionales a partir de 2025.
  • Conexión de las regiones en Colombia, con más de 26,9 millones de clientes volando dentro y fuera del país en 2023.
  • 4 tallas en Económica y una en Ejecutiva para volar en América, y 3 tallas en Económica y una en Ejecutiva para volar en Europa.
  • 146 rutas, 74 destinos y 24 países en operación para cierre 2023.
  • Reducción del 25% en la huella de carbono por pasajero transportado.
  • Avianca Cargo en el Top 3 de aerolíneas cargueras de las Américas, con 258.000 toneladas de carga transportadas desde y hacia la región.

La renovada Avianca ofrece a sus clientes más opciones, mayor puntualidad, una flota simplificada y una mayor sostenibilidad. Con estos avances, Avianca se posiciona como una aerolínea líder en la región y continúa conectando a las personas y los países.

Volver al boletín