En el marco de la solicitud de integración entre Avianca y Viva Air, luego de revisar en detalle los condicionamientos expuestos por la Aeronáutica Civil, Avianca presentó recursos en los cuales solicita aclaraciones y modificaciones específicas, que permitan que los condicionamientos sean viables y aplicables a la luz de la realidad actual del mercado aéreo del país y que realmente hagan viable la operación de la aerolínea low-cost.
La aerolínea señaló en un comunicado que “En el contexto actual del mercado aéreo colombiano es fundamental activar soluciones rápidas que le den estabilidad al sistema y eviten mayores daños por la pérdida de aviones, rutas o empleos que todavía dependen de la línea aérea Viva. Por eso, el recurso busca, entre otros, que Viva pueda operar sosteniblemente un número mínimo de aviones desde el aeropuerto El Dorado, mientras se le abre espacio amplio a las aerolíneas que quieran volar desde y hacia Bogotá. Adicionalmente, se ofrece que la operación de Viva en horarios pico esté enfocada en regiones que requieren de amplia conectividad como San Andrés, Leticia, Santa Marta y Riohacha”
Para la protección de pasajeros, aceptó, en términos generales, los condicionamientos dirigidos a proteger a los pasajeros afectados por el cese temporal de operaciones de Viva, incluyendo a aquellos que habían adquirido tiqueteras ‘Viva Pass’ con la low-cost.
Adrian Neuhauser, Presidente y CEO de Avianca, comentó que “El recurso tiene como propósito garantizar las condiciones mínimas para poder operar lo que queda de Viva y así preservar la conectividad en el país y la oferta a pasajeros. Desde el día uno hemos planteado soluciones y protegido a cientos de miles de usuarios afectados. Rechazamos tajantemente la insistencia de algunos competidores de poner trabas en el proceso con el único fin de desaparecer lo que queda de Viva”.
Y añadió “Teniendo en cuenta la urgencia de los usuarios afectados en solventar su situación, así como la necesidad de estabilidad del sector aeronáutico colombiano, confiamos en que la Aerocivil analizará las aclaraciones a la luz de la realidad actual de la low-cost”.