México: Festival Eclipse Anular de Sol en Yucatán

El 14 de octubre se podrá observar desde el estado de Yucatán, México, un eclipse solar anular. Es un fenómeno astronómico único, conocido como “anillo de fuego”, que se genera cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, y a su vez se encuentra en un punto de su órbita con gran distancia a la Tierra, lo que hace que se aprecie más pequeña y no impida la visualización del disco solar. Para celebrar, el estado de Yucatán preparó el Festival Eclipse Anular de Sol, en el que se realizarán varias actividades culturales, didácticas y gastronómicas.


Las iniciativas se harán en los municipios de Maxcanú y Mérida, así como en los Pueblos Mágicos de Tekax, Sisal e Izamal; e incluirán espacios de observación habilitados con telescopios con filtros solares y lentes especiales para ver el eclipse de forma segura.

La sede para ver el eclipse en Maxcanú será la Universidad Tecnológica de Poniente, donde además de los telescopios, se ofrecerán charlas, talleres y demostraciones para adentrarse en el conocimiento de los productos solares para los mayas. En esta ciudad, el porcentaje de visibilidad es superior al 90%, por lo que podremos ver el anillo solar completo durante 4 minutos y 9 segundos.

Mientras que, en Sisal el tiempo para poder disfrutar del anillo solar completo será menor, tan solo 1 minuto y 8 segundos. Desde la Facultad de Ciencias de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) se llevarán a cabo diferentes charlas y talleres para conocer más sobre la biodiversidad de los humedales, dunas, rías y aguas costeras de Yucatán.

En la Ermita de Tekax habrá diferentes tertulias sobre los bosques tropicales secos, el conocimiento geológico y las formaciones de las cavernas del estado, así como sobre medicina, flora tradicional y temas relacionados con el pueblo maya.

En Mérida se enfocarán en charlas sobre la física y astronomía en la cultura maya; al igual que en Izamal, donde también compartirán diferentes leyendas, juegos tradicionales y experimentos.

La última oportunidad de observar un eclipse total de Sol en México fue hace más de 30 años, el 11 de julio de 1991, y cabe destacar que después del 14 de octubre no se volverá a ver un eclipse solar total en México hasta 2052, mientras que en Yucatán se retrasará hasta 2071.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *