Aprueban el uso del bono turístico

La iniciativa contará un presupuesto de $1 millón, y se ejecutará del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2021, siguiendo las directrices del Plan Maestro de Turismo Sostenible ‪2020-2025


Lourdes García Armuelles – lourdes.garcia@laestrella.com.pa

El Consejo Nacional de Turismo (CNT) aprobó de manera unánime el proyecto del bono turístico que presentó la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

La iniciativa contará un presupuesto de $1 millón, y se ejecutará del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2021, siguiendo las directrices del Plan Maestro de Turismo Sostenible ‪2020-2025‬, y abarcando la sección del “Plan Estratégico Post Covid”.

Jorge Icaza, presidente del CNT, expresó que el bono turístico es una iniciativa que ha trabajado la ATP junto con el sector privado para incentivar la demanda de panameños y residentes en Panamá para que visiten los atractivos turísticos que ofrece el país.

 Agregó que con el mismo se busca la creación de paquetes turísticos a precios más económicos de lo normal, que incluyan transporte aéreo o terrestre, estadía en hoteles inscritos en el Registro Nacional de Turismo y además la utilización de guías, para hacer la experiencia al visitante más completa.

En tanto, el presidente de la Red Nacional de Cámaras de Turismo (REDTUR), Marco Zárate, comentó que el “bono turístico es para el panameño”, porque es un aporte que está haciendo el Gobierno para que puedan disfrutar en familia y en su burbuja, con todas las medidas de bioseguridad. “Tendrán la oportunidad de optar por paquetes que van a tener un gran porcentaje de descuentos, lo que les permitirá en estos últimos meses del año dar su vuelta por varios destinos del país”, dijo.

La ATP explicó que el proyecto del bono turístico se ha diseñado para que a través de las agencias de viaje registradas en la Dirección de Inversiones Turísticas de la ATP ofrezcan paquetes turísticos, con descuentos respaldados por el apoyo económico de la institución. A través de la creatividad de las agencias de viajes ofrecerán paquetes que motiven a turistas panameños y residentes en el país a explorar la belleza y riqueza de las playas, senderos, montañas, cultura, gastronomía y demás atractivos en los destinos a nivel nacional.

“A través de los paquetes turísticos se busca beneficiar a la mayor cantidad de actores de la cadena de valor del turismo, incluyendo: agencias de viaje, sitios de hospedaje, guías turísticos, empresas de transporte terrestre, marítimo, fincas agroturísticas, restaurantes, entre otros. El proyecto considera un apoyo adicional a los segmentos que han sido más dependientes de la demanda internacional, tales como los guías de turismo y las comunidades indígenas”, señaló la ATP.

Los requisitos para aplicar al bono para las agencias de viaje registradas en la ATP son:

Estar debidamente registradas en la ATP.

  • Paz y salvo de la Caja de Seguro Social (CSS) y la Dirección General de Ingresos (DGI).
  • Tener sello Panamá Saludable otorgado por el Ministerio de Salud (MINSA) y Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).
  • Los guías de turismo que participen deben portar carné vigente. Tras la aprobación del CNT, el paso siguiente es cumplir con los trámites en Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para llevar a cabo el lanzamiento formal.

La ATP indicó que para facilitar el acceso a los paz y salvos, existe una amnistía tributaria a través de las leyes No. 208 y No. 215 del 2021, que permite realizar arreglos de pagos y recibir un paz y salvo de la DGI y la CSS. En el caso de la DGI esta amnistía tiene una fecha límite del 31 de agosto del 2021, por lo cual la ATP, junto con la DGI y la CSS están llevando a cabo una presentación el miércoles 18 de agosto a todas las empresas turísticas registradas, con el objetivo de explicar cómo pueden acceder al beneficio de la amnistía.

“La actividad turística es un dinamizador de la economía que permea a toda la industria que se sostiene de ella, y es el rubro que más ingresos aporta a las arcas del Estado. Un año antes del anuncio de la pandemia,  el turismo aportó $4 mil 500 millones al Producto Interno Bruto (PIB) del país, y junto al sector aéreo generó el 14% del PIB”, destacó la ATP.

La Estrella de Panamá

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *