El Berklee Global Jazz Institute: 15 Años de Transformación del Jazz Moderno

El Berklee Global Jazz Institute (BGJI) celebra su 15º aniversario, consolidando su papel como una institución dedicada a la transformación del jazz moderno. Desde su fundación, el BGJI ha mantenido un enfoque claro: fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y utilizar la música como herramienta para el desarrollo social. Esta misión se inspira en la tesis musical de Danilo Pérez padre, escrita en 1967, y en los significativos trabajos sociales que Danilo Pérez y Patricia de Pérez han realizado en Panamá mediante la Fundación Danilo Pérez y el Panama Jazz Festival.


El BGJI se distingue por su compromiso con la formación de artistas que buscan utilizar su música para generar cambios positivos en el mundo. En los últimos 15 años, ha asesorado a más de 300 estudiantes provenientes de seis continentes, reflejando su alcance global y su impacto educativo. Además, ha obtenido subvenciones que han permitido la implementación de programas de intercambio cultural, enriqueciendo la experiencia educativa tanto para los estudiantes como para las comunidades con las que interactúan.

La presencia de artistas visionarios como Wayne Shorter y Randy Weston en el BGJI ha sido fundamental para inspirar a las nuevas generaciones de músicos. Estos artistas no solo han compartido su maestría musical, sino que también han servido como modelos a seguir en el compromiso con la excelencia y el cambio social. Este enfoque educativo, que combina la alta calidad artística con la responsabilidad social, ha sido clave en la formación de músicos que no solo destacan por su talento, sino también por su dedicación a utilizar la música como una fuerza para el bien común.

En resumen, el Berklee Global Jazz Institute celebra 15 años de contribuciones significativas al mundo del jazz y la sociedad en general, reafirmando su misión de crear una comunidad de músicos comprometidos con la excelencia y el desarrollo social. Con su enfoque único y su amplia influencia, el BGJI continúa siendo un faro de innovación y transformación en el ámbito del jazz moderno.

A lo largo de sus 15 años de existencia, el Berklee Global Jazz Institute (BGJI) ha dejado una huella indeleble en la escena global del jazz y en la educación musical. Desde su fundación, el BGJI ha desarrollado una amplia variedad de programas educativos que incluyen tanto niveles de pregrado como de maestría en música. Estas iniciativas educativas han sido complementadas por intercambios con instituciones de renombre internacional, tales como el Panama Jazz Festival, el Conservatorio de Ámsterdam, el Conservatorio de París y la Academia de Jazz de Siena en Italia.

El impacto del BGJI no se limita únicamente al ámbito académico. Sus estudiantes y facultad han sido reconocidos con premios internacionales, destacándose en competencias de alto nivel como el Keep an Eye Jazz, donde fueron galardonados en los años 2016 y 2023. Estas distinciones subrayan la calidad y el alcance del trabajo realizado por el instituto. Danilo Pérez, una figura central en la creación del BGJI, ha enfatizado el honor y la satisfacción de observar cómo el instituto ha influido en la escena mundial del jazz y en la formación de nuevas generaciones de músicos.

Mirando hacia el futuro, el BGJI tiene planes ambiciosos para continuar expandiendo su alcance global. Entre estos planes se encuentran innovadores programas educativos que incluyen viajes a regiones culturalmente ricas como África, Medio Oriente, Cuba, Chile, Brasil e India. Además, el desarrollo de un plan de estudios que explore la interconexión entre la música y la naturaleza promete ofrecer una perspectiva única y holística a sus estudiantes. La celebración de sus 15 años en Panamá no solo es una conmemoración de su historia, sino también un reconocimiento al papel fundamental que esta nación ha jugado en el éxito del BGJI.

Los estudiantes del Berklee Global Jazz Institute que estarán presentes en esta ocasión son: Youngchae Jeong (Bajo), Arturo Valdez Aguilar (Bajo), Roella Oloro (Piano), Julian Drumwright (Batería), Jacob Fleenor (Batería), Ege Yağmur Soydemir (Flauta) y Baris Kadem (Baglamá)

Volver al boletín